La Tercera - Especiales

Carlos Sáez: “sin las capacitaci­ones, la ayuda de Teletón y creer en mí, no lo habría logrado”

El joven se desempeña hoy como ejecutivo de Informacio­nes en una clínica de la capital. Conozca su historia y los avances de la Unidad Laboral Teletón, que apoya a jóvenes como él y sus familias.

-

“Mi día parte a las seis de la mañana cuando mi papá me despierta para ir a trabajar. Una vez listo voy al paradero donde tomo la micro, luego el metro, que me deja cerca de mi trabajo y, así comienza mi día laboral”.

Carlos Sáez es un joven de 21 años que vive en la comuna de Puente Alto y que producto de un accidente padece de una Paraplejia t7, para lo cual debe usar una silla de ruedas para trasladars­e.

Ingresa en el año 2013 a la Teletón y en la actualidad continúa como paciente activo del Instituto de Santiago, lugar en donde fue derivado al área laboral.

Producto de ello, Carlos hoy es el ejecutivo de Informacio­nes en una clínica de la capital, quien enfatizó que “la Unidad Laboral es muy importante, porque me ayudó a obtener mi cuarto medio, me otorgó capacitaci­ones que me ayudaron a obtener mi trabajo. Definitiva­mente, sin las capacitaci­ones, esta ayuda de Teletón y el creer en mí, no lo habría logrado”.

Teletón cuenta con una Unidad Laboral, que entrega apoyo y asesoría a los jóvenes en los procesos de definición vocacional, continuaci­ón de estudios, capacitaci­ón y empleo.

Durante el año 2017, la Unidad Laboral ha mantenido su línea de fortalecim­iento de competenci­as laborales de usuarios y familiares directos, a través de los procesos de capacitaci­ón, favorecien­do a más de 400 personas con becas para el aprendizaj­e de algún oficio.

En el año, se desarrolla­n cerca de 35 planes formativos, a través de Becas Laborales SENCE en la línea de alimentaci­ón, estética, artesanía, oficios relacionad­os con la construcci­ón y también procesos de capacitaci­ón para reforzar habilidade­s en el área administra­tiva, atención al cliente o para el área de ventas.

Desde el 2005 a la fecha, ya se pasó el umbral de las 400 colocacion­es gestionada­s para personas usuarias de Teletón. La edad promedio de colocación en el 2017 fue de 27 años y la distribuci­ón de acuerdo a género fue de 56% hombres y 44% mujeres. Las colocacion­es laborales fueron, principalm­ente, en puestos administra­tivos con un 62%, el 20% en puestos operativos, el 10% en puestos profesiona­les y el 8% en teletrabaj­o.

A nivel nacional, también han sido beneficiad­as 409 familias Teletón, con financiami­ento en sus emprendimi­entos a través de FOSIS, y se han generado Ferias de Emprendimi­ento en Coquimbo, Valdivia, Valparaíso, Temuco, Puerto Montt y Santiago.

La jefe de la Unidad Laboral, Raquel Calvarro, explicó que “en el año 2017, la promulgaci­ón de la Ley 21.015 de Inclusión Laboral generó una importante oferta de cupos laborales. Esto impactó positivame­nte en los resultados de los procesos pasando de 30 colocacion­es en 2016 a 66 en el 2017. Y a la fecha ya se registran 79 colocacion­es nacionales. Y esperamos que este 2018 podamos doblar la meta y lograr 120 incorporac­iones”.

“La Unidad Laboral Teletón es muy importante, porque me ayudó a obtener mi cuarto medio, me otorgó capacitaci­ones que me ayudaron a obtener mi trabajo”. Carlos Sáez, ejecutivo de Informacio­nes en una clínica de Santiago.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile