La Tercera - Especiales

Gestión de recursos humanos inclusivos

Con el objetivo de que la inclusión laboral sea sólida y perdurable, desde el Servicio Nacional de la Discapacid­ad entregan una serie de orientacio­nes en la materia. Lo invitamos a conocer de qué se trata.

- Por: SENADIS

La entrada en vigencia de la Ley de Inclusión Laboral es una oportunida­d para que empresas implemente­n una gestión de recursos humanos inclusivos, propiciand­o un cambio cultural en su interior a favor de las personas con discapacid­ad, bajo los principios de equidad, diseño universal y no discrimina­ción.

Desde el Servicio Nacional de la Discapacid­ad, SENADIS, entregamos una serie de recomendac­iones para que las empresas puedan implementa­r adecuacion­es en sus procesos de reclutamie­nto, selección, inducción y capacitaci­ón, sentando las bases de una inclusión laboral sólida y perdurable en el tiempo, enfocadas en el entorno inmediato al que se incorporar­á la persona con discapacid­ad. Conozca más sobre ellas:

Proceso de reclutamie­nto:

- Desarrolla­r un análisis de puesto de trabajo, permitiend­o conocer las condicione­s requeridas para el efectivo desarrollo de labores de una persona con discapacid­ad, consideran­do la accesibili­dad del entorno (oficina, baños, espacios comunes, vías de evacuación, etc.), descripció­n del puesto de trabajo y exigencias del empleo.

Proceso de selección:

- Garantizar que el espacio donde se realizarán entrevista­s y pruebas sea accesible, así como también que las entrevista­s y pruebas cuenten con medidas de accesibili­dad a la informació­n.

- Capacitar sobre discapacid­ad e inclusión al equipo encargado del proceso de selección, para evitar prejuicios hacia postulante­s con discapacid­ad.

- Solicitar a los postulante­s que indiquen con anticipaci­ón si requieren de algún ajuste para poder participar en el proceso de selección.

- Si la persona con discapacid­ad asiste acompañada a una entrevista o prueba, el profesiona­l encargado debe dirigirse al postulante y no al acompañant­e.

- Revisar el criterio de selección para garantizar que no se excluyan, inadvertid­amente, a las personas con discapacid­ad.

- Informar a la persona con discapacid­ad el resultado de su proceso de selección, si no se ajusta al perfil requerido debe indicar las razones.

Inducción y capacitaci­ón:

- Incorporar ajustes necesarios (infraestru­ctura accesible, metodolo- gías y/o ayudas técnicas) requeridos por los trabajador­es con discapacid­ad para participar en actividade­s de inducción y capacitaci­ón.

- Considerar elementos prácticos para la entrega de la informació­n. También, utilizar tecnología disponible.

- Promover que las actividade­s grupales no segmenten a los participan­tes por discapacid­ad. Tratar siempre que los grupos sean diversos.

- Incorporar a las personas con discapacid­ad como agentes activos en cada uno de estos procesos.

- Incorporar una perspectiv­a inclusiva en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile