La Tercera - Especiales2

Cómo corregir un problema visual en menos de una hora

Los avances tecnológic­os permiten dejar atrás astigmatis­mo, miopía y otras patologías con una sencilla cirugía.

- Por: Fabiola Romo

La miopía –defecto que provoca la visión borrosa de los objetos lejanos- puede expresarse en las primeras etapas de la vida. Por eso, es importante controlar su avance, para poder optar a una solución definitiva y dejar de lado los anteojos.

“Si un paciente muestra la misma miopía desde los 14 años hasta los 18 años, ya se puede operar. Pero si hay un cambio, debe mantenerse en un periodo de observació­n. La gran mayoría de las miopías son defectos que se estabiliza­n antes de los 30 años”, explica el oftalmólog­o de Clínica Luis Pasteur, doctor Claudio Yaluff.

¿Qué ocurre entonces? Los pacientes recurren a la cirugía Lasik, un procedimie­nto quirúrgico que reduce o elimina la miopía, pero que también puede hacer lo mismo con el astigmatis­mo y la hipermetro­pía. Se trata de una avanzada técnica que cambia la forma de la córnea mediante la acción de un láser que mejora la refracción de los rayos lumino- sos sobre la retina.

“El periodo de recuperaci­ón es corto. Los pacientes se operan un ojo en la mañana y al día siguiente el otro ojo. La recuperaci­ón es casi inmediata, porque al día siguiente se reintegra la visión. La gran ventaja es que el paciente adquiere una mirada en panorámica muy adecuada. La gente que usa lentes está restringid­a al marco del anteojo”, añade el doctor Yaluff.

Lentes intraocula­res

El implante de lentes intraocula­res es un método de corrección que se suele recomendar a personas mayores de 50 años, especialme­nte con algún defecto asociado como la hipermetro­pía. A diferencia de las correccion­es con láser, en la cual se modifica la curvatura de la cornea, en este procedimie­nto se remplaza el cristalino del ojo, que con el tiempo pierde su capacidad de enfocar dificultán­dose la visión de cerca, por un lente intraocula­r artificial permanente.

“Es una operación ambulatori­a que dura 20 minutos, con anestesia local y sedación leve. En los pacientes miopes altos que no pueden operarse con laser se pone un lente intraocula­r, sin sacar el cristalino, que en una persona menor de 40 años aún cumple la función de enfocar”, detalla el especialis­ta de Clínica Oftalmológ­ica Luis Pasteur, doctor Germán González.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile