La Tercera

Golborne refuta idea de Longueira y pide candidato único en la Alianza

Titular del MOP calificó de inapropiad­a tesis de que en primera vuelta haya un candidato UDI, uno RN y uno independie­nte. Mesa RN se reunirá el lunes con su par de la UDI y apuesta por reactivar definición de mecanismo para definir al presidenci­able.

- Alberto Labra

R De casco blanco y pala en mano, Laurence Golborne encabezó ayer la inauguraci­ón del año académico en una sede del Duoc UC. En medio de esta actividad y en un hecho poco usual, el titular del MOP entró de lleno en el debate presidenci­al y marcó su primera discrepanc­ia pública con otra de las cartas de la Alianza, su par de Economía, Pablo Longueira.

Golborne salió ayer al paso de la propuesta lanzada el viernes por el ex timonel UDI, en el sentido de que la Alianza debe llevar un candidato gremialist­a, otro de RN y otro independie­nte en el caso de que la ex Presidenta Michelle Bachelet decida repostular.

“Es una idea adicional, a mí no me parece la más apropiada”, dijo Golborne, ante una consulta de la prensa. Agregó que “cuando uno quiere ser una alternativ­a de gobierno, lo que debe lograr es concitar amplias mayorías. Y se logran con unidad, con una sola integració­n y con un programa común”, aludien-

R do a la idea de tener un candidato único en el oficialism­o.

En la Coalición dicen que Longueira y Golborne mantienen una buena relación, pero que la tesis planteada por el ex senador sorprendió tanto al titular del MOP como a varios en la UDI. De hecho, Longueira planteó su diseño de tres candidatos un día antes del consejo general gremialist­a, que se aprestaba a aprobar un voto político en que se abría a la opción de apoyar a un candidato de sus filas o independie­nte, como Golborne. Así, la cúpula del partido rechazó públicamen­te la idea de Longueira.

Ayer, desde el partido respaldaro­n los dichos de Golborne. “Somos partidario­s de llegar a primera vuelta con un solo candidato”, dijo el senador Hernán Larraín. A su turno, el diputado y vicepresid­ente de la colectivid­ad, Felipe Salaberry, dijo que las palabras del jefe del MOP “d e muestr a n r e a l i s mo y pragmatism­o”.

Golborne, en todo caso, evitó opinar sobre qué tipo de mecanismo debe utilizar la Alianza para definir a su abanderado presidenci­al. “Para gobernar se necesitan el apoyo de los partidos, la orgánica de los partidos y el respaldo de la ciudadanía, y esos elementos se pueden resolver por distintas vías y mecanismos que los partidos determinar­án”, dijo el secretario de Estado.

En este punto, la postura de Golborne se distancia de la del ministro Andrés Allamand (Defensa), figura impulsada por RN para la disputa presidenci­al. El ex senador ha pedido públicamen­te la realizació­n de primarias en la Alianza.

Esta tesis y la necesidad de acordar una fórmula para zanjar al candidato serán planteadas en los próximos días por la directiva de RN a la UDI. A las 09.30 del próximo lunes, la mesa de Carlos Larraín irá a la sede gremialist­a de calle Suecia para saludar a la recién asumida directiva de Patricio Melero.

Melero, sin embargo, tomó distancia y dijo que “las opiniones disímiles son una demostraci­ón de que escoger ahora el mecanismo es prematuro, y que debe elegirse conociendo el candidato de la Concertaci­ón”.

En tanto, la arremetida de Golborne se produjo en paralelo a una actividad conjunta de Longueira y Allamand, quienes informaron los avances en la entrega de concesione­s marítimas.

Ahí, sin insistir en su idea de tres candidatos oficialist­as, Longueira señaló que “compartía” con Allamand que el objetivo principal es un segundo gobierno de la Alianza y que, para ello, “el mecanismo lo discutirem­os más adelante”. A su turno, Allamand señaló que “puedo asegurar que vamos a seguir trabajando juntos para la proyección del gobierno”.

 ?? FOTO: AGENCIAUNO ?? RR
FOTO: AGENCIAUNO RR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile