La Tercera

Mercado: Ipom situó alza de precios como preocupaci­ón del año

Economista­s advierten mayores presiones, por aumento de la proyección del IPC subyacente. pronóstico­s apuntan a que el BC mantendrá la TPM el primer semestre y luego comenzará a subirla.

- Carlos Alonso M. Cecilia Cifuentes Libertad y Desarrollo. Rodrigo Aravena Economista de Banchile. Alejandro Puente Economista BBVA.

R

R Los Para l os e c onomistas, e l principal cambio del Informe de Política Monetaria (Ipom) fue la mayor proyección inflaciona­ria, debido a una desacelera­ción más lenta de la economía y a una mejor evolución del escenario internacio­nal. Si bien mencionaro­n la mayor estimac i ó n de c r e c i mi e n t o -ahora en un rango de 4% a 5%-, no lo considerar­on lo más sustantivo.

Cecilia Cifuentes, investigad­ora de Libertad y Desarrollo (LYD), sostuvo que “la principal conclusión que se puede sacar de estos cambios de datos, es que el mejor escenario internacio­nal hace que la tasa de política monetaria que tiene el Ban- co Central empieza a ser un poco expansiva, por lo que es bastante probable que el BC tenga que empezar a subir la tasa”.

La experta añadió que lo más importante es “analizar lo que sucede con las expectativ­as de inflación de los agentes del mercado. Y si el IPC de marzo vuelve a ser alto, se acentuará esa preocupaci­ón y sería razonable un alza de tasa en 25 puntos base”, en el corto plazo.

La preocupaci­ón es mayor debido a que esta vez no sólo subió la inflación general, que pasó de 2,7% a 3,5% a diciembre de 2012, sino que también la subyacente, que no considera alimentos ni c o mbustibl e s (IPCX), situándolo en 3,5%, mientras que el IPCX1, que excluye de la medición a las carnes, pescados y tarifas reguladas de precios y servicios financiero­s, se elevó de 2,8% a 3,5%.

“Con este aumento en la inflación subyacente, el BC muestra que se produjo un cambio importante en el escenario”, aseveró Cifuentes.

El economista del BBVA, Alejandro Puente, planteó que “si bien los cambios inflaciona­rios eran esperados por el mercado, preocupó el hecho de que se hayan corregido al alza las expectativ­as del IPC subyacente, por lo que hay un ajuste importante en materia inflaciona­ria”.

Neutralida­d a corto plazo

Matías Madrid, economista de Banco Penta, puntualizó que el BC “está trabajando con un supuesto de tasa de política monetaria en línea con los precios de mercado, lo que implica que debería subir en 2012”; no obstante, añadió que “es probable que la mantenga por un par de meses”.

En este aspecto, Puente subrayó que, “con el cambio de escenario, se espera que se mantenga la TPM en el corto plazo para que en el mediano plazo empiece a subir, hacia el último trimestre de 2012”.

Rodrigo Aravena, de Banchile, comentó que con este c a mbio de e s c e nar i o , e l Banco Central está “poniendo la inflación por delante de todos los riesgos”, indicó. Asimismo, sostuvo que “si bien es cierto que el BC está anticipand­o una mantención de la TPM en el corto plazo, lo hace porque está en un nivel neutral, pero de todas formas está diciendo que en el horizonte de mediano plazo comenzará a subir la tasa de interés”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile