La Tercera

Reserva Federal evita dar indicios de nuevo estímulo monetario

Sólo dos miembros consideran la posibilida­d de nuevas medidas. No obstante, el comité no descarta acciones si el panorama se deteriora.

- Robin Harding ©The Financial Times Ltd., 2011. Todos los derechos reservados. Los usuarios no pueden copiar, enviar por correo electrónic­o, redistribu­ir, modificar, editar, extraer, archivar o crear trabajos derivados de este artículo. La Tercera es el ún

R La Reserva Federal de Estados Unidos se ha distanciad­o de una nueva ronda de flexibiliz­ación monetaria cuantitati­va, con sólo dos de los 10 miembros del Comité Federal de Mercado Abierto, diciendo que “podría ser necesario”, de acuerdo con las actas de su reunión de marzo.

“Un par de miembros indi-

R có que el inicio de un estímulo adicional podría ser necesario, si la economía perdiera impulso o si la inflación se mantuviera por debajo de su objetivo de 2% en el mediano plazo”, indican las minutas. Esto muestra un agudo contraste con lo publicado en enero, cuando unos “pocos” miembros del comité indicaron que las condicione­s económicas “podrían justificar el comienzo de compras de valores adicionale­s en poco tiempo”.

El texto sugiere que no es probable que la Fed inicie una tercera ronda de flexibiliz­ación cuantitati­va (QE3), a menos que el panorama económico se debilite.

Esto puede decepciona­r a los mercados de bonos, que continuaro­n consideran­do la posibilida­d de un QE3 después de que Ben Bernan- ke, presidente de la Fed, dijera la semana pasada que la disminució­n en la tasa de desempleo de Estados Unidos podría no ser sostenible.

En conjunto, el discurso y las actas sugieren que la mayor parte del Comité está feliz de mantener una política holgada -que incluye una previsión de que las tasas de interés se mantendrán cerca de cero hasta fines de 2014- y piensa que el creci- miento será lo suficiente­mente f uert e c omo para cumplir con sus objetivos. Sin embargo, no descartan acciones si el panorama se deteriora.

Según las minutas, “algunos miembros perciben un riesgo no despreciab­le de que las mejoras en el empleo podrían disminuir mientras avanza el año, como ocurrió en 2010 y 2011, y ven que este riesgo se incremen- taría en caso de dejar la pol í t i c a hac i a a d e l a nt e sin cambios en esta reunión”.

En virtud de la flexibiliz­ación cuantitati­va, la Fed compra activos en un esfuerzo por reducir a largo plazo las tasas de interés y estimular la economía, una vez que ya ha reducido las tasas a corto plazo a cero.

Las minutas dejaron en claro que la Fed no revisó drásticame­nte sus puntos de vista sobre las perspectiv­as.

Los miembros del comité considerar­on que la economía “se había estado expandiend­o moderadame­nte y en general, estuvieron de acuerdo con que las perspectiv­as económicas, si bien un poco más fuertes, eran muy similares a las de su reunión de enero”.

Sin embargo, el cambio en el panorama de la política sugiere que ahora ven menos peligro de una desacelera­ción, aunque reiteraron que la crisis de la eurozona “plantea significat­ivos riesgos a la baja de la actividad económica”.

 ??  ?? RR
RR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile