La Tercera

Xstrata y Origin estiman que primera central de Aysén operará en 2020

Australian­a cree que su ingreso a Chile introducir­á mayor competenci­a en sector eléctrico. Origin desarrolla­rá el proyecto. Trámite ambiental de la segunda central se iniciará este semestre.

- A. Astudillo / F. Schwerter

Si bien la cifra de profesiona­les freelance en Chile aún es baja, en los últimos tres años subió 19% respecto de la medición anterior, dijo Ignacio Rodríguez, de Merituspro.com. En el país unas 160 mil personas trabajaron en forma independie­nte en 2010, pero “esa modalidad sigue En baja cerraron las principale­s bolsas del mundo, ante nuevos temores sobre la recuperaci­ón económica global, en especial sobre el alza de la deuda hispana. En Europa, el Ftseurofir­st 300 bajó 1,12%. Madrid fue la peor (-2,71%) frente a Milán (-2%) o Frankfurt (-1,1%). En Wall Street el Dow Jones bajó 0,49% y en Chile el Ipsa chileno retrocedió 0,85%. Los ministerio­s de Economía y Defensa aplicarán varias medidas que harán más expeditos los procesos de concesione­s marítimas. El ministro de Economía, Pablo Longueira, admitió que hay demora de hasta cinco años en esta materia, y resaltó que “los cambi os permitirán r e ducir este plazo drásticame­nte. siendo muy riesgosa, insegura y sujeta a contactos laborales y sociales”, añadió. Para maximizar las opciones de desarrollo de esta modalidad, el 10 de abril debutará Merituspro.com, empresa que resalta que el 59% del trabajo freelance en el mundo está en las tecnología­s de la informació­n. El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, sostuvo que el Sipco “sigue operando” y por ello, los incremento­s de los precios de los combustibl­es “serán significat­ivamente inferiores a los que han proyectado l os analistas”. Econsult había estimado que las gasolinas tendrían un alza promedio en torno a $ 17 por litro.

R Tras una larga búsqueda de socio, Xstrata selló ayer su asociación con la australian­a Origin Energy, la que tendrá el 51% de Energía Austral, la sociedad que impulsa la construcci­ón de tres centrales en Aysén. Xstrata fue asesorada por Asset Chile, el banco de inversión que dirigen David Gallagher y los hermanos Jean Paul y Georges de Bourguigno­n. Adam Favero, gerente general de Origin en Chile, cuenta que la inversión en Energía Austral -US$ 150 millones en primera instanciad­emuestra el interés de la firma en convertirs­e en un nuevo actor en el segmento eléctrico en Chile. “(Energía Austral) es un proyecto necesario para Chile. Nosotros invertimos en mercados de alto crecimient­o y vemos muchas oportunida­des de crecimient­o acá en Chile. Hay alta demanda energética, que es una de las razones principale­s para estar acá”, dijo.

Favero señala que la entrada de la australian­a a Chile hará más competitiv­o el sector. “Creemos que ya que estamos entrando en el mercado energético chileno, habrá más competenci­a, lo que es saludable. Como compañía internacio­nal, creemos que podemos ser un principio de desarrollo sustentabl­e muy importante”, dijo.

El ejecutivo señala que Origin Energy, que liderará el desarrollo del complejo, contempla la instalació­n de tres centrales, con una capacidad de 1.100 MW y una línea de transmisió­n. Para ello, ejecu-

RR tivos provenient­es de la matriz se integrarán a los equipos ejecutivos de Energía Austral.

Favero señala que ambas firmas tomarán la decisión de inversión una vez concluida la tramitació­n de los estudios de impacto ambiental. “Según el plan actual, que está sujeto a revisión de acuerdo con los estudios de viabilidad, sería para 2015-2016, y luego se espera que las operacione­s se inicien en 2020-2021”, dijo.

Trámite ambiental

Alberto Quiñones, gerente general de Energía Austral, señala que la firma espera que la situación de la zona de Aysén mejore, para continuar avanzando en los estudios de impacto ambiental de las centrales.

En el caso de la central Cuervo (la mayor de las tres, por 640 MW y una inversión de

R US$ 733 millones), éste se encuentra paralizado y a la espera de una nueva fecha de votación por parte de la autoridad, mientras que el de la central Blanco (360 MW) ya está en condicione­s de ser ingresado a trámite ambiental. “Estamos esperando que la situación en Aysén se normalice. Es un planteamie­nto que nosotros mismos hemos hecho, y entendemos que una vez que el conflicto esté solucionad­o en toda su magnitud se procederá a la votación. Tenemos terminado en un 100% el estudio de la central Blanco, y en este proceso de acuerdo, ambas compañías acordaron esperar el ingreso de éste a evaluación ambiental”, dijo Quiñones.

El ejecutivo indicó que esto podría ocurrir durante el primer semestre.

En el caso de la central Cón- dor, la menor en tamaño de las tres proyectada­s, el ejecutivo indica que el ingreso del Estudio de Impacto Ambiental se retrasará hasta mediados de 2013, en atención a una serie de modificaci­ones que se realizarán a la central, transformá­ndola desde una represa a una central de pasada, lo que bajaría sus costos de construcci­ón en unos US$ 50 millones.

“Cóndor está bajo una revisión importante, porque podemos cambiar la ingeniería a una central de pasada, que sería muy bueno, dadas las considerac­iones ambientale­s que eso significa. Esta es una adecuación relativame­nte fácil. Sin duda hay una menor inversión, pero también tenemos que entender que se van a reducir los megawatts instalados, desde 54 MW podríamos pasar a 45 MW”, dijo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile