La Tercera

UE anuncia diálogo con Irán por su plan atómico

- Escanea este código con tu smartphone y revisa imágenes del misil Unha-3 que lanzará Corea del Norte a mediados de abril. Yang Jiechi Canciller de China

RR toridades norcoreana­s de no realizar actividade­s nucleares ni balísticas.

Incluso China, principal aliado de Pyongyang, expresó ayer su preocupaci­ón por el eventual lanzamient­o del cohete norcoreano. “La parte china está preocupada por los acontecimi­entos, y alienta firmemente a los implicados de todas las partes, a los niveles altos y bajos, a que permanezca­n en calma y razonables”, señaló el canciller chino Yang Jiechi, quien abordó el tema con sus pares de Corea del Sur y Japón. “Asuntos como este necesitan zanjarse de una manera diplomátic­a y pacífica”, apuntó.

Pese a ello, el Ministerio de Defensa de Japón ordenó a las unidades de misiles que intercepte­n el cohete norcoreano si este o fragmentos del mismo amenazan con caer en su territorio. Seúl, por su parte, advirtió que podría derribar cualquier fase del aparato si se dirige hacia suelo surcoreano.

En tanto, la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a una fuente de inteligenc­ia no identifica­da, aseguró ayer que Corea del En conversaci­ones telefónica­s secretas con grupos de activistas con base en Corea del Sur, los residentes de Norcorea han puesto de manifiesto sus dudas sobre su nuevo líder, Kim Jong-un. Es el caso del comerciant­e Im Seong-taek, quien dijo: “El es un general de cuatro estrellas de 28 años... ¿Qué hizo en el Ejército para conseguir esas estrellas? Es una tontería”. kilos pesa el satélite que Corea del Norte piensa poner en órbita con el cohete Unha-3. No r t e está “preparando clandestin­amente una prueba nuclear” en la misma ubicación donde realizó sus dos primeros ensayos (en 2006 y 2009). La fuente agregó que trabajador­es del Estado comunista fueron vistos en imágenes satelitale­s mientras cavaban un túnel en la ciudad nororienta­l de Punggye-ri. “Hemos confirmado que el trabajo (de excavación) ha llegado a su etapa final”, consignó. Las discusione­s entre los países del grupo 5+1 ( l os c i n c o mi e mbros p e r manentes del Consejo de Seguridad de la ONU y Alemania) e Irán sobre el controvert­ido programa nuclear iraní tendrán lugar el próximo sábado en Estambul, según anunció ayer un portavoz de la Unión Europea. “Hemos acordado lanzar las conversaci­ones en Estambul el 14 de abril. Esperamos que esta primera ronda genere un ambiente que conduzca a progresos concretos”, señaló Michael Mann, portavoz de la responsabl­e de política exterior de la UE, Catherine Ashton.

El último encuentro oficial entre Irán y el 5+1, celebrado en enero de 2011 en Estambul, se saldó con un fracaso total, pues los representa­ntes iraníes ni siquiera aceptaron hablar sobre su discutido proyecto atómico. Y las perspectiv­as para la nueva reunión no son auspiciosa­s, ya que a y e r e l Pr e s i dent e i r a ní , Mahmoud Ahmadineja­d, dijo que su país proseguirá con su programa nuclear “incluso si el mundo entero se opone a la República Islámica”. Según The New York Times, los países occidental­es pedirán a Irán que cierre la instalació­n nuclear subterráne­a de Fordo, mantenida mucho tiempo en secreto, como parte de una serie de condicione­s al inicio de las negociacio­nes.

 ?? FOTO: REUTERS ??
FOTO: REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile