La Tercera

Codelco se asocia con Eike Batista y grupo Luksic para exploracio­nes mineras

- Carolina Pizarro Diego Hernández Presidente ejecutivo Codelco.

Hierro es lo que ahora está buscando Codelco. La minera estatal -la primera productora de cobre del mundo y que posee cerca del 20% de las reservas globales del metal rojo- se asoció con el empresario brasileño Eike Batista para explorar pertenenci­as de hierro y cobre. Se trata de un joint venture firmado en 2011 para el proyecto Desierto, ubicado en la parte costera de Atacama, el que hoy se encuentra en fase de exploració­n. “Tenemos pertenenci­as mineras en esa zona y ellos en un área cercana. Decidimos juntarnos”, explica el presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández.

La cuprera concreta este tipo de alianzas cuando tiene derechos de exploració­n. Sin embargo, afirma el eje- cutivo, eso no significa que estén interesado­s en ese tipo de trabajos, porque no consideran que sean suficiente­mente atractivos.

El acuerdo entrega a la compañía minera brasileña, MMX, el 51% del capital , mientras la estatal conserva el 49%. No obstante, esas participac­iones pueden variar, dependiend­o del resultado que se obtenga de las campañas de exploració­n que ya se están desarrolla­ndo en la zona. “MMX es la encargada de la exploració­n y si no tiene resultados positivos, hasta ahí llegamos. Pero si encuentra algo de hierro, tiene la prioridad y nosotros seríamos minoritari­os. Si encuentra cobre, sería al revés”, detalla Hernández.

Interés de Batista

En Chile, Batista está impulsando el megaproyec­to ter- moeléctric­o Castilla, iniciativa de 2.100 MW y una inversión de US$ 4.400 millones que ya cuenta con aprobación ambiental, pero que se encuentra paralizada por un fallo de la Corte de Apelacione­s de Antofagast­a.

Además de la asociación con Codelco, el brasileño avanza en otros desarrollo­s mineros en el país. Tiene tres pertenenci­as mineras en la III Región -Patricia, Reconquist­a y Fortuna- que está trabajando en solitario y en las que espera invertir una cifra superior a los US$ 30 millones.

En abril del año pasado el empresario señaló que en la zona de Atacama avanza para producir unas 10 millones de toneladas de hierro por año, a partir de 2016. Volumen no menor, consideran­do que la Compañía Minera del Pacífico (CMP), filial del grupo CAP, es considerad­a la principal productora de hierro en el país y cerró el año pasado con un volumen de 11 millones de toneladas de ese mineral.

Dos proyectos con Luksic

En paralelo a la alianza con Batista, Codelco está trabajando con el grupo Luksic, a través de un joint venture que se firmó en agosto de 2010. La firma estatal, a través de la sociedad contractua­l Minera Picacho, suscribió un contrato de asociac i ó n, donde Antof a g a s t a Minerals (Amsa), el brazo minero del grupo, se compromete a financiar gastos de exploració­n por US$ 2,5 millones, por cuatro años.

A la fecha, las dos firmas están desarrolla­ndo trabajos en los proyectos de cobre Sierra Jardín, y de cobre y molibdeno, Cumbres. Am-

R

R bas pertenenci­as están en la zona de Sierra Gorda, cerca de los yacimiento­s El Tesoro, que opera Amsa, y Gaby, propiedad de Codelco.

El acuerdo entre ambas contempla que si la búsqueda de mineral es exitosa, Amsa financiará y ejecutará el estudio ambiental.

Luego se creará una sociedad, en la que Codelco tendrá el 51% de participac­ión accioniari­a, en el proyecto Sierra Jardín, y se quedará con el 40%, en Cumbres.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile