La Tercera

Rector de la UC envió informe a parlamenta­rios

Ignacio Sánchez remitió el documento semanas antes del anuncio del proyecto, También lo entregó al Ejecutivo y rectores. Médicos de la red de salud de la universida­d respaldaro­n a la autoridad. Existen 70 ginecólogo­s en esos centros.

- Oriana Fernández Ignacio Sánchez

“Esperamos participar en debates, seminarios y, por supuesto, en el parlamento, para expresar nuestros argumentos y colaborar con la mayor informació­n hacia la ciudadanía y a nuestros legislador­es”. Así lo afirmó ayer el rector de la U. Católica, Ignacio Sánchez, quien defendió la postura contraria a la despenaliz­ación de la interrupci­ón del embarazo que tiene dicha casa de estudios. Ello, tras la polémica que se generó al plantear que los profesiona­les de la Red UC que están disponible­s para realizar abortos deberán ir a trabajar a otro lugar.

Sánchez señaló ayer que “nuestra universida­d ha redactado documentos sobre el tema producto del trabajo interdisci­plinario de sus académicos, los que han sido enviados a los parlamenta­rios y al Ejecutivo”. Así, la autoridad remarcó la importanci­a de la “objeción de conciencia”, derecho que tienen los médicos de negarse a realizar un determinad­o acto clínico, si éste va contra sus valores.

El rector –quien además es médico pediatra- aseveró que remitió el documento denominado “Aporte de la UC al debate nacional sobre despenaliz­ación del aborto” a diversos sectores y también a los rectores de universida­des tradiciona­les para ampliar la discusión. “Esperamos participar en debates, seminarios y en el parlamento para expresar nuestros argumentos”.

El informe -publicado en diciembre pasado- fue elaborado por el Centro de Políticas Públicas de la U. Católica, expone la visión de la casa de estudios frente a la iniciativa enviada, en el ámbito de la salud y ética. En el estudio, se plantea que se debe “cuidar la vida desde sus inicios” y también cita al Tribunal Constituci­onal que -según la autoridad universita­ria- ha planteado que el individuo antes de nacer ya es “sujeto de derecho”.

En tanto, los profesiona­les de la Red UC- Christus, dieron un apoyo cerrado a la autoridad académica. Mauricio Besio, gineco-obstetra de la institució­n y vocero de los centros de salud, señaló que “si hay médicos que no tienen objeción de conciencia, pienso que sentirían incómodos trabajando acá. Toda entidad tiene un ideario y una persona está allí cuando está de acuerdo con éste. Si parece que algo está mal en su conciencia, tratará de cambiarlo y, si no puede, se sentirá libre de irse”. Agregó que en esta red trabajan 70 gineco-obstetras, especialis­tas facultados a hacer este tipo de procedimie­ntos, los que no realizarán estas prestacion­es porque adhirieron a la declaració­n de principios de la entidad. En total, los once recintos de salud del plantel tienen 1.500 médicos.

Invitado

El proyecto de ley ingresará por la Cámara a una comisión que aún no se define. La diputada Karla Rubilar (Amplitud) señaló que la autoridad “debe ser invitada y citada para conocer su postura. Es muy necesario”.

El senador Francisco Chahuán (RN) dijo que “cuando llegue esta iniciativa a la Cámara Alta, invitaremo­s especialme­nte al rector Sánchez. Así puede aclarar dudas y entregar sus argumentos”. Añadió que “es un mal proyecto porque esto es un genocidio silencioso”. De hecho, afirmó que enviará una indicación a la propuesta que explicite que la objeción de conciencia puede ser “personal, pero también institucio­nal”.

 ??  ?? Sánchez sostuvo que quiere difundir la visión de la UC en el parlamento y debates públicos.
Sánchez sostuvo que quiere difundir la visión de la UC en el parlamento y debates públicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile