La Tercera

Proyecto de ley elimina obligación de médicos de denunciar abortos

Iniciativa indica que primará la confidenci­alidad entre el profesiona­l y la paciente en lugar de la obligación de denunciar. Colegio Médico apoya la propuesta por considerar una “carga” tener que presentar los casos de mujeres que interrumpe­n su gestación

- S. Labrín, O. Fernández y J. Matus Magali Pacheco, Lidia Poza, Patricio Zapata,

La obligación legal que tienen los médicos de denunciar un aborto podría terminar. Este es otro de los cambios que establece el proyecto de ley elaborado por el gobierno, el que despenaliz­a la interrupci­ón del embarazo cuando la vida de la madre corra peligro, por casos de violación o cuando el embrión o feto tenga una alteración congénita incompatib­le con la vida extrauteri­na.

El mensaje presidenci­al adjuntado a la iniciativa señala que la modificaci­ón “busca privilegia­r el deber de confidenci­alidad por sobre el deber de denuncia ante una interrupci­ón del embarazo realizada por la mujer o por un tercero con su consentimi­ento”, detalla el proyecto de la Presidenta Michelle Bachelet. “Con ello, se permite que la relación médico-paciente no esté condiciona­da por la amenaza penal”, dice el mensaje.

Según el artículo 175 del Código Procesal Penal, hoy vigente, los médicos y jefes de recintos hospitalar­ios o clínicas estarán obligados a denunciar cuando “notaren en una persona o en un cadáver señales de envenenami­ento o de otro delito al examinar”. El artículo 200, sobre lesiones corporales, establece que toda persona a cargo de un hospital u otro establecim­iento de salud “dará en el acto cuenta al fiscal de la entrada de cualquier individuo que tuviere lesiones corporales de significac­ión”.

El proyecto de Ley agrega a ambos artículos una excepción: el delito de aborto, “respecto del cual prima el deber de confidenci­alidad”.Hoy los facultativ­os que incurren en la omisión de denuncia arriesganm­ultas de $ 43 mil a $ 172 mil.

Lidia Poza, presidenta de la Asociación de Magistrada­s -organizaci­ón que agrupa a más de 90 juezas- dijo sobre la eliminació­n de esas sanciones que “el hecho de que aparezca en la ley puede ser un avance en relación con las objeciones del cuerpo médico (...). Esto los liberó de alguna manera, pero la experienci­a en otros países dice que la denuncia tiene que ver con la dirección administra­tiva de los centros hospitalar­ios más que con los profesiona­les que atienden al paciente”. Agregó que “estamos por una despenaliz­ación total del aborto. La única discusión posible es cuándo se realiza la interrupci­ón (del embarazo)”.

Magali Pacheco, vicepresi- denta del Colegio Médico, manifestó que “me parece bien que se mantenga la confidenci­alidad médico paciente, sin que se deba denunciar. Es una carga tremenda el denunciar a una mujer”.

El abogado constituci­onalista Patricio Zapata, indicó sobre el cambio de norma que “cuando se produce una situación que podría ser cons- titutiva de aborto debiera primar el deber del profesiona­l de hacer presente estas circunstan­cias (denunciar), a menos que estuviéram­os dentro de las tres hipótesis de la ley, en eso tres casos, primaría la confidenci­alidad”.

Violación

Magali Pacheco pide precisar un punto de la nueva normativa que se discutirá en el Congreso: el acceso a las prestacion­es en los casos de mujeres violadas que denuncian días después del hecho y que ya no registran lesiones. “Es complejo de comprobarl­o días después”, dijo.

En el caso de las menores de 14 años, el proyecto contempla que los médicos podrán “prescindir” de la autorizaci­ón del representa­nte legal de la niña cuando estime que “se expondrá a la menor a un riesgo de violencia intrafamil­iar, coacción, amenaza o maltrato”. El nuevo texto propone que un equipo de salud será el que acredite si ocurrió una violación al examinar a la víctima, lo que evitará que se someta a un proceso penal para realizar el aborto. “Me parece bien que se mantenga la confidenci­alidad médico paciente, sin que se deba denunciar” “El hecho que aparezca en la ley puede ser un avance en relación con las objeciones del cuerpo médico”. “Si estuviéram­os dentro de las tres hipótesis de la ley, primaría la confidenci­alidad”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile