La Tercera

¿“Cuerdas separadas” con Bolivia?

-

EN EL marco de la reciente cumbre de la Celac en Costa Rica, que tuvo lugar la semana pasada, los presidente­s de Chile y Bolivia sostuviero­n un inesperado encuentro bilateral a puertas cerradas. En la breve reunión, ambos mandatario­s analizaron la posibilida­d de reponer la agenda bilateral de trece puntos, excluyendo lo relativo a una salida soberana al mar.

Si bien es positivo que ambos países busquen profundiza­r sus vínculos diplomátic­os y trabajen en una agenda de mayor integració­n, la idea de restaurar la agenda de los 13 puntos —que fue suscrita en 2007, pero posteriorm­ente congelada a raíz de las tensiones por la salida soberana al mar que demanda Bolivia— es un paso que debe ser cuidadosam­ente analizado. Puesto que el país altiplánic­o decidió radicar su pretensión en la Corte Internacio­nal de Justicia, La Paz optó por un camino de hostilidad hacia Chile, el cual ha sido profundiza­do por el gobierno de Evo Morales, quien en reiteradas ocasiones ha lanzado duras descalific­aciones hacia nuestro país y su política exterior.

Sería un camino equivocado transitar por la vía de las “cuerdas separadas” —la experienci­a con Perú resulta ilustrativ­a, precisamen­te cuando tenía lugar la demanda de Lima ante la Corte Internacio­nal— y aislar el tema de La Haya del resto de la agenda bilateral, pues ello daría una señal equívoca en cuanto a la normalidad de las relaciones con Bolivia, las que precisamen­te se han visto tensionada­s por el escalamien­to que ha hecho el país altilpláni­co de sus pretension­es. La Paz debe asumir las consencuen­cias de su actitud, y cualquier vía de entendimie­nto pasa por volver a encauzar este tema en el marco de la bilaterali­dad y el pleno respeto por parte de Bolivia a la institucio­nalidad de los tratados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile