La Tercera

Dichos del rector Sánchez

- Francisca Figueroa

director: Curiosa noción de democracia expone Paulina Elissetche en su carta publicada ayer, en que cree que porque el Estado aporte recursos a una de las mejores institucio­nes educaciona­les de Chile, deba transar los principios de la Iglesia Católica que desde siempre ha defendido el derecho a la vida del que está por nacer. Recordemos que se trata del rector de la Pontificia Universida­d Católica de Chile. Si su postura dejara de tener cabida en este país en pos de hacer cumplir los deseos del Estado, lo que justamente faltaría es democracia. Hacer valer los deseos del Estado por sobre la libertad de las personas e institucio­nes es una forma de totalitari­smo, y no de democracia como cree la lectora. Señor director: En relación a lo expresado por el Rector de la PUC, comparto lo señalado por Paulina Elissetche en su carta publicada ayer, en el sentido de que la red de salud de la UC sería una especie de “territorio independie­nte” en lo que se refiere al cumplimien­to de las leyes que se aprueban en el país, cumplidas todas las etapas de un proceso legislativ­o democrátic­o.

Un antecedent­e que ratifica esta posición excluyente de la PUC fue la circular emitida por el decano de su Facultad de Medicina ante a la entrada en vigencia del Reglamento de la Ley 20.418 (28 de mayo de 2013), sobre “informació­n, orientació­n y prestacion­es en materia de Regulación de la Fertilidad”, aprobada a fines del primer gobierno de la Presidenta Bachelet: “Estimados académicos: la Pontificia Uni-

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile