La Tercera

Educación parvularia

- Oriele Rossel

Señor director: El Congreso Nacional aprobó el proyecto de ley que crea la Subsecreta­ría de Educación Parvularia y la Intendenci­a de Educación Parvularia. Es importante sopesar el valor histórico de la creación de una institucio­nalidad pública de la Educación Parvularia si queremos hablar seriamente de calidad en nuestro sistema educativo desde su base.

¿Por qué histórico? Porque si bien en 2014 la educación parvularia pública en Chile celebró un siglo y medio de vida y ya hace vari os a ños e xi s t e c onsenso transversa­l sobre la trascenden­cia de este nivel educativo para formar seres humanos felices y sociedades más justas, es difícil hablar de su consolidac­ión si no contamos, como país, con una institucio­nalidad que asegure su sustentabi­lidad. Con el objetivo de que ningún niño o niña se quede fuera, el acceso a jardines infantiles y salas cuna gratuitas se está ampliando gracias al aumento de cobertura que Chile lleva a cabo en el marco de su reforma educaciona­l. Para resguardar la calidad de las experienci­as educativas a las que miles de niños accederán en estos nuevos espacios de infraestru­ctura impecable, es imprescind­ible que seamos capaces de fortalecer nuestras institucio­nes. Así lo comprende y plantea el proyecto global de la reforma. Así lo merecen, desde la cuna, los futuros ciudadanos de nuestro país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile