La Tercera

Vecinos de Freirina reúnen más de mil firmas para pedir regreso de planta de cerdos

Alcalde de la localidad rechaza la idea y asegura que solicitud de pobladores es parte de una estrategia de Agrosuper, dueña del proyecto. Movimiento “Freirina Esperanza” argumenta que falta de trabajo hace necesario reinstalar empresa que cerró definitiv

- Ximena Bertin César Orellana

A dos años de que Agrosuper anunciara el cierre definitivo de la planta de cerdos en Freirina, debido a reiterados episodios de malos olores que generaron protestas de los vecinos organizado­s en un movimiento llamado “Freirina consciente”, hoy existen voces que solicitan el regreso de la empresa. Esto, a pesar del rechazo del alcalde de la localidad de la III Región, Cesar Orellana (PS), a una eventual reactivaci­ón del proyecto.

Un nuevo movimiento, esta vez bautizado como “Freirina Esperanza”, reunió en enero más de mil firmas que respaldarí­an el retorno de la planta a la comuna, que posee 5.887 habitantes. “Ellos tiene la intención de volver, pero tienen las puertas cerradas de las autoridade­s. Está claro que se equivocaro­n, pero tenemos que saber qué es lo que proponen ahora. Es la única empresa que puede darnos trabajo de inmediato y la gente lo está pasando muy mal”, asegura Olga Pastén, presidenta del grupo. La dirigente de la agrupación propone que se forme una mesa de trabajo con los vecinos, la empresa y las autoridade­s, e incluso viajará a Rancagua para reunirse con la gerencia de Agrosuper.

En Maitencill­o, pueblo cercano a Freirina y sede de las protestas del 2012, viven muchas de las mujeres que trabajaban en el plantel que llegó a criar 450 mil cerdos. Una de ellas es Paulina Castillo, quien no ha podido encontrar trabajo estable tras ganar $ 500 mil como operaria. Hoy solo consigue ingresos como temporera. “Los hombres están parados en las esquinas, es triste la situación y apremiante por las deudas que se acumulan. Los ambientali­stas están parando todos los proyectos pero nadie piensa que tenemos que trabajar. Ahora están ampliando la termoeléct­rica Guacolda en Huasco, pero nadie dice nada. Si es por eso, hay proyectos que contaminan mucho más”, relata Castillo.

En la zona hay varias iniciativa­s detenidas por problemas ambientale­s y otros motivos, como los proyecto mineros Pascua Lama, Relincho y El Morro, o la termoeléct­rica Punta Alcalde.

Humberto Osorio, dirigente de las pymes de Vallenar, dice que, como contratist­a de la construcci­ón, ya no tiene a quien venderle servicios, lo que ocurriría con muchos maestros, carpintero­s, transporti­stas y comerciant­es. “La empresa tiene los permisos pero no va a venir con todas las autoridade­s en contra, tienen que estar se- “Lamento que se manipule a la gente con un tema tan sensible como es la cesantía” guros. Hay gente arrepentid­a de que se haya ido Agrosuper y no firmaron ahora por temor. Se podrían haber quedado, con un mayor control”, asegura.

Negativa

Para el alcalde Orellana (PS), Agrosuper “ya no es tema” y recalca que la “cesantía extrema” que denuncia el movimiento no es tal, ya que en la oficina municipal de intermedia­ción laboral (Omil) hay solo 300 solicitude­s de empleo. Según el edil, la situación responderí­a más a una estrategia de Agrosuper para validarse ante la comunidad y presionar a las autoridade­s.

Orellana señala, además, que las firmas reunidas incluirían a personas que no viven en Freirina. Agrega que las personas que más solicitan el regreso de la planta son mujeres desemplead­as, ex-trabajador­as de Agrosuper, que por edad son más difíciles de reubicar en otros empleos. “Entiendo que el comercio en Vallenar pueda verse afectado, pero debo velar por la gente que me eligió en Freirina. Lamento que se manipule a la gente con un tema tan sensible como es la cesantía para que sean sus voceros”, comenta Orellana.

Añade que se opondrá “tajantemen­te” a un eventual regreso de la planta. “Nadie se ha comunicado conmigo, ni estos dirigentes ni la empresa. Las sesiones de concejo son públicas y tienen las puertas abiertas para acercarse (…) son seis mil personas en mi comuna y no por 70 personas voy a obligar al resto. Soy alcalde de todos los freirinos, no sólo de los comerciant­es o de los que antes trabajaban ahí”.

En su página web, la empresa señala que, ante los rumores de una eventual reactivaci­ón de su proyecto Agroindust­rial en Valle de Huasco, “queremos recordar que el directorio de Agrosuper decidió su paralizaci­ón indefinida en diciembre de 2012 y reiteramos que no existe ningún plan de reactivaci­ón de dicho proyecto, decisión que se mantiene sin cambios”.

 ?? FOTO: AGENCIAUNO. ?? RRLa planta se cerró definitiva­mente sus puertas el 31 de marzo del 2013
FOTO: AGENCIAUNO. RRLa planta se cerró definitiva­mente sus puertas el 31 de marzo del 2013
 ??  ?? RRCortes de ruta y barricadas en 2012 fueron parte de las protestas por los malos olores de la planta Agrosuper
RRCortes de ruta y barricadas en 2012 fueron parte de las protestas por los malos olores de la planta Agrosuper
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile