La Tercera

Indagan nexos de grupos de Santiago con bombas en Temuco

Carabinero­s estudiará los restos de los artefactos que se instalaron la noche del 25 de diciembre en dos cuarteles policiales. Ministerio Público analizará los viajes de los sospechoso­s para determinar si estuvieron en la IX Región al momento de atentado.

- Andrés López y Felipe Díaz Cristian Paredes

La octava vez que este gobierno invocó en una querella la Ley Antiterror­ista fue el 25 de diciembre pasado. En esa ocasión, desconocid­os instalaron dos bombas en Temuco, capital regional de La Araucanía, en un cuartel de Carabinero­s y en otro de la PDI.

La primera detonó, dejando a un uniformado con un trauma acústico. La segunda, en tanto, logró ser neutraliza­da por efectivos del Grupo de Operacione­s Policiales Especiales (Gope) de Carabinero­s.

A poco más de un mes de este doble atentado, el fiscal regional de La Araucanía, Cristian Paredes, reveló que una de las líneas que se investiga es la eventual participac­ión de individuos residentes en Santiago, los que habrían viajado hasta la IX Región para colocar los artefactos explosivos.

En entrevista con La Tercera, realizada a fines de la semana pasada, el persecutor fue consultado sobre si grupos provenient­es de la capital viajaban a la zona para colocar la bomba y luego escapar sin ser detectados , a lo que respondió que “no me puedo referir en profundida­d a esta investigac­ión, ya que opera un secreto sobre ella. Sólo diré que lo que señala es una de las líneas indagatori­as”.

El fiscal, de hecho, recordó que La Araucanía es la segunda región, después de la Metropolit­ana, en que se ha instalado el mayor núme- “Lo que usted me señala (vinculació­n de santiaguin­os con bombas) es una de las líneas indagatori­as”. ro de artefactos explosivos. Añadió que ya tienen cuatro condenas relacionad­as a este tipo de ilícitos, y que están investigan­do bajo la Ley Antiterror­ista, “porque creemos que estos actos buscan, entre otras cosas, causar miedo y temor en la población”.

Diligencia­s

Los artefactos instalados en los cuarteles policiales de la IX Región estaban compuestos por un extintor relleno con pólvora negra. Bombas de similares caracterís­ticas se han instalado en la capital en los últimos 10 años.

Por este motivo, entre las diligencia­s que ordenó la Fiscalía de Alta Complejida­d de la IX Región fue enviar los restos del artefacto hasta las dependenci­as del Laboratori­o de Criminalís­tica de Carabinero­s (Labocar) en Santiago, para determine su elaboració­n y la composició­n de la pólvora negra que había en su interior. La pericia busca determinar si es que la misma persona que elaboró estas bombas, también ha estado detrás de artefactos instala- dos en Santiago.

Los fiscales de Temuco también se han reunido, en una ocasión, con los persecutor­es de la Fiscalía Sur. Esta última está a cargo de la indagación de bombas en Santiago.

La cita se desarrolló en dependenci­as de la Fiscalía Nacional. Fuentes del caso indicaron que, tras compartir informació­n de las indagatori­as, se llegó a la conclusión que existirían “blancos de investigac­ión comunes” por ambas reparticio­nes del Ministerio Público.

En ese sentido, los policías se están indagando qué realizaron los sospechoso­s -en las causas por bombazos- el día en que estalló el artefacto en Temuco. Por esto, es clave determinar si han realizado viajes al sur del país.

Otra de las dudas que debe aclarar si la bomba fue elaborada en Temuco, o si fue hecha en Santiago y los autores viajaron hasta la IX Región con el artefacto armado.

La fiscalía también indaga el bombazo que afectó el 29 de octubre a una comisaría de Carabinero­s en La Araucanía.

 ?? FOTO: AGENCIAUNO. ?? A las 23.30 del 25 de diciembre estalló el artefacto explosivo en una comisaría de Temuco.
FOTO: AGENCIAUNO. A las 23.30 del 25 de diciembre estalló el artefacto explosivo en una comisaría de Temuco.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile