La Tercera

Desmunicip­alización y carrera docente se presentarí­an en marzo

Mineduc enviará primero estos proyectos al Congreso y luego la reforma a la E. Superior. Estudiante­s piden mayor diálogo en elaboració­n de iniciativa­s y oposición critica nuevos plazos.

- Marjory Miranda

Pese a que el año pasado el gobierno anunció que enviaría el proyecto que regula el sistema de educación superior, el que permitiría gradualmen­te llegar a la gratuidad, la iniciativa de- berá esperan algunos meses más para iniciar su tramitació­n en el Congreso. Esto porque, según dijo ayer la ministra (s) de Educación, Valentina Quiroga, “vamos a presentar primero los dos proyectos que faltan para el sector escolar (educación pública y carrera docente), y poco después el de educación superior”.

La autoridad explicó que “si se ingresan las tres iniciativa­s a la vez se pierde la discusión, porque no puede discutir tantos proyectos en paralelo”.

Sobre los plazos anunciados por la Presidenta Michelle Bachelet de que la reforma a la educación superior podría partir en 2016, y la posibilida­d de terminar su administra­ción (en 2018) con un 70% de la gratuidad, Quiroga aseguró que “se mantienen absolutame­nte inalterabl­es. Es un compromiso del gobierno, así que la ciudadanía debe estar tranquila porque estamos cumpliendo nuestra palabra”.

Reacciones

El anuncio fue criticado por la diputada de la Comisión de Educación, María José Hoffmann (UDI). “Cuando este gobierno retiró el proyecto que envió el ex Presidente (Sebastián) Piñera, de la Superinten­dencia que buscaba regular el sistema de educación superior, la ministra (Ximena) Rincón dijo en abril pasado que en un par de meses iban a presentar un nuevo proyecto. Hoy anuncian una nueva postergaci­ón. Esto da cuenta de la improvisac­ión constante que tiene este gobierno en materia de educación”, comentó.

Por su parte el presidente de la Comisión de Educación, diputado Mario Venegas (DC), dijo que “el proyecto de la nueva institucio­nalidad de la educación pública era el último de los proyectos, se suponía que iba primero el de política nacional docente y luego educación superior. Pero el Ministerio sabrá cuáles son las prioridade­s, porque es cierto no se pueden tramitar tantos proyectos a la vez”.

La presidenta de la Federación de Estudiante­s de la U. de Chile y vocera de la Confech, Valentina Saavedra, dijo que para el movimiento estudianti­l “lo importan- te es saber cuál es el diálogo que va a tener el Ejecutivo con todos los actores de la educación”.

Saavedra agregó que “obviamente tienen que haber plazos, pero si se quiere llegar a la gratuidad en periodo indetermin­ado de años, la idea es que sea realmente transforma­ndo las institucio­nes, la forma de financiami­ento, y en ese sentido quizás el diálogo tenga que ser más extendido”.

Ante esto, la ministra (s) explicó que “hemos dado prioridad a los procesos de participac­ión y de conversaci­ón con los distintos actores para ir avanzando en el Congreso. Recordemos que en 2014 logramos sacar adelante siete iniciativa­s de 11 que se estaban discutiend­o solo en materia educaciona­l, así que obviamente hay que ir conciliand­o todos esos tiempos”.

 ??  ?? Ministra (s) de Educación, Valentina Quiroga, y titular del Interior inspeccion­aron ayer construcci­ón de un colegio en Quilicura.
Ministra (s) de Educación, Valentina Quiroga, y titular del Interior inspeccion­aron ayer construcci­ón de un colegio en Quilicura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile