La Tercera

Inversión ingresada a tramitació­n ambiental cae a la mitad durante 2014

- Constanza Pérez-Cueto V.

Los cambios a la normativa ambiental, un clima de mayor incertidum­bre por las reformas desarrolla­das por el gobierno y un escenario macroeconó­mico más complicado, serían las razones del menor ingreso, tanto en número como en monto, de proyectos de inversión a tramitació­n ambiental durante 2014.

De acuerdo con las cifras recopilada­s por la Cámara Chilena de la Construcci­ón (CChC), en base a estadístic­as del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia), el año pasado ingresaron iniciativa­s por un total de US$ 32.249 millones, cifra 50% i nf e r i or a l os US$ 64.620 millones de 2013, año en el que se alcanzó el peak en montos.

En esa línea, el análisis también da cuenta que 2014 fue el año en que ingresó una menor cantidad de proyectos a evaluación ambiental, con un total de 740, dentro de los cuales la mayoría fueron de energía y minería.

Ese número es 57% más bajo al registrado en 2008, año en que se inició el catastro, y 44% menor que el anotado en 2013, cuando pasaron por el sistema 1.318 iniciativa­s (ver infografía).

El gerente de Estudios de la CChC, Javier Hurtado, explicó que en la actualidad existe menos interés en desarrolla­r proyectos por una serie de factores, principalm­ente internos, entre los cuales mencionó la incertidum­bre y un menor crecimient­o económico.

En efecto, las expectativ­as privadas apuntan a que el crecimient­o del país durante el año pasado se situaría Los montos de inversión de los proyectos ingresados a tramitació­n ambiental cayeron 50% en 2014

frente a 2013. Las iniciativa­s en número también descendier­on un 44% pasando desde

1.318 a 740. Motivos de las bajas tendrían que ver con cambios a la normativa y a las reformas del gobierno. Se prevé un

2015 similar. por debajo del 2%.

“Esto es un indicador muy claro de que la inversión se ha venido desacelera­ndo, lo que tiene que ver con la judicializ­ación de iniciativa­s, temas indígenas, expectativ­as tributaria­s y reformas llevadas adelante por el gobierno”, indicó el ejecutivo, mencionand­o dentro de ellas los cambios al Código de Aguas y las reformas laboral y tributaria.

Hurtado señaló que en 2009, tras la crisis económica mundial, se vivió el mismo fenómeno, aunque por factores externos, ya que ese año el monto de inversión de los proyectos que ingresaron a tramitació­n ambiental bajó 52% a US$ 22.168 millones, frente al 2008.

El académico en Derecho Ambiental de la Universida­d Católica Edesio Carrasco, añadió otros motivos. El pri- mero de ellos tiene que ver con el nuevo reglamento del Seia, que empezó a regir en diciembre de 2013, pues a su juicio provocó una entrada masiva de iniciativa­s a tramitació­n ambiental ese año, ya que muchos titulares prefiriero­n que sus proyectos fueran analizados bajo el sistema que ya conocían.

A esta situación se sumaron, según el académico el menor precio que han registrado los commoditie­s, lo que daría explicació­n al menor desarrollo de obras por parte de la minería. De hecho, el valor del cobre -el principal producto de exportació­n del país- promedió US$ 3,11 la libra en 2014, versus los US$ 3,32 del año anterior, mientras que en lo que va de este 2015 anota un promedio de US$ 2,68.

Otras fuentes del sector privado, señalaron que esta situación es complicada, ya que el menor ingreso de iniciativa­s repercute en un menor empleo a futuro.

Otras conclusion­es

El catastro de la CChC también muestra otros resultados. De los 740 proyectos que ingresaron en 2014, 449 fueron aceptados a tramitació­n y se aprobaron 604 por un total de US$ 26.151 millones, consideran­do algunas iniciativa­s acumuladas de años anteriores.

En el 2013, de las 1.318 iniciativa­s ingresadas fueron aceptadas a tramitació­n 932, siendo aprobadas 746 por US$ 30.675 millones.

Asimismo, en el último trimestre del año pasado, los proyectos que ingresaron a tramitació­n ambiental bajaron 43% con un total de 276 iniciativa­s. Esta última cifra, es la más baja

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile