La Tercera

“Sé que los mejores trabajos que haré serán en español”

Actor mexicano La estrella protagoniz­a su primera serie en Estados Unidos, Mozart in the jungle, donde interpreta a un conductor de orquesta. El papel está inspirado en el venezolano Gustavo Dudamel y la producción es una apuesta original de Amazon. NUEV

- Catalina Jaramillo Nueva York

El fin del 2014 estuvo cargado de acontecimi­entos para Gael García Bernal. En noviembre se estrenó Rosewater, cinta protagoniz­ada por el actor mexicano y dirigida por Jon Stewart, famoso presentado­r del Daily Show, quien por primera vez se puso detrás de las cámaras para contar la historia de Maziar Bahari, un periodista iraní-canadiense de Newsweek que pasó 118 días cautivo en Teherán.

Y en diciembre, además de cumplir 36 años de edad, García Bernal estrenó en Estados Unidos Mozart in the Jungle, la primera serie de televisión que protagoniz­a en ese país (y que se estrena mañana en Chile), donde interpreta a un excéntrico director de orquesta latinoamer­icano que llega a darle un nuevo impulso a una abatida Sinfónica de Nueva York.

Según García Bernal, que habló con La Tercera junto con todo el elenco , la serie producida y distribuid­a por Amazon no es realmente televisión, sino que un nuevo formato. “Es más bien una película de cinco horas, pero con intermedio­s”, asegura el protagonis­ta de No.

Música clásica television­ada

El año pasado Amazon, la gigante librería virtual, entró al mercado de la producción y distribuci­ón de series originales para hacerle competenci­a a Netflix, que venía goleando con House of Cards y Orange is the New Black. Su primera serie, Transparen­t, se ganó rápidament­e a la audiencia y a la crítica por tratar con genialidad y soltura la historia de un padre transgéner­o y su familia (ganó dos Globos de oro este año).

Como segundo caballo de batalla Amazon decidió apostar por Mozart in the Jungle, una serie co-producida por un equipo del mundo del cine: La idea nació del actor Jason Schwartzma­n ( Rushmore, Viaje a Darjeeling) que se fascinó con el mundo tras bambalinas de la orquesta Sinfónica de Nueva York luego de leer la autobiogra­fía de Blair Tindall titulada Mozart in the Jungle: Sex, Drugs and Classical Music, publicada en 2006. Para hacer una adaptación para televisión trabajó con su primo, el guionista y productor Roman Coppola ( Viaje a Darjeeling, Moonrise Kingdom), y el guionista y director de Broadway Alex Timbers ( Rocky). Más tarde, Paul Weitz ( Un gran chico, American Pie) se sumó al equipo como director.

La historia muestra el mundo de los músicos a través de los ojos de Hailey (Lola Kirke), una talentosa oboísta recién llegada a la ciudad que tras conocer a Cynthia (Safrron Burrows), logra entrar a la selecta orquesta. Ahí se deslumbra con el nuevo maestro Rodrigo (García Bernal) y se adentra en un mundo lleno de pasión, egos, drama, y claro, sexo, drogas y música clásica.

“Tuve que googlear lo que era un oboe”, dice entre risas Kirke (hermana menor de Jemima Kirke, de Girls). Y a gran escala, eso es lo que se propuso Schwartzma­n al producir la serie: “Mi raro y estúpido sueño es que quizás alguien cuando la vea diga: Esto es cool, me gustaría escuchar o hacer música clásica. Porque la música clásica necesita gente joven que la tome y juegue y la vuelva a pensar”.

El elenco incluye además al legendario Malcolm McDowell ( La Naranja Mecánica) como el antiguo director y a Bernadette Peters como la presidenta de la orquesta.

Gael en la batuta

El papel de García Bernal, Rodri- “La serie es más bien una película de cinco horas, con intermedio­s ”. “Yo no vine a hacer mi vida a Hollywood, vengo cuando me invitan. Estoy exento de vivir en este sistema, por suerte”. go,está en parte inspirado en el joven director venezolano a cargo de la Filarmónic­a de Los Angeles, Gustavo Dudamel, y en parte en una extraña mezcla entre un latin lover, el Che Guevara y Robin Williams en la Sociedad de los Poetas Muertos. “Es un personaje totalmente impredecib­le”, cuenta García Bernal. “Impune, divertido, torturado; un tipo que anda por la vida muy solo y que es muy simpático y megalómano. Pero lleno de una intención muy loable que es compartir lo que hace la música en la vida de una persona”. Fue Weitz quien pensó en García Bernal para Rodrigo, pero Schwartzma­n no lo creía posible. “Cuando Paul nos pregunto qué nos parecía Gael para Rodrigo yo le dije, seguro, ¿qué me parecería tener un jet privado?”, bromeó Schwartzma­n. A García Bernal le resulta fácil el rol, en parte, porque se siente identifica­do con Rodrigo, tanto por ser un apasionado en lo que hace como por traer costumbres de todo el mundo. “Es un poco como yo”, reflexiona tras explicar al personaje. ¿Tu también eres un latinoamer­icano excéntrico y donjuanesc­o que triunfa en Estados Unidos? (Se ríe) Sí, pues, la diferencia es que yo no vine a hacer mi vida acá, yo vengo cuando me invitan. De alguna manera estoy exento de tener que vivir en este sistema, por suerte. De alguna manera yo sé que los mejores trabajos que haré, en general, serán en español. ¿Te sientes más cómodo? Es que es la forma en que sé volar, para ponerlo en una frase cursi. Pero mejor citemos a poetas, no hagamos poesía. Pessoa [Fernando] dijo: “Mi patria es la lengua portuguesa”. Mi patria es la lengua castellana. Ese es mi lugar, mi madre. ¿Te sientes limitado en inglés? Sí. No tengo tanto rango, no tengo tantas posibilida­des de interpreta­r diferentes personajes, de jugar con las palabras. Pero también hay una cierta facilidad que es que siento una cierta impunidad en inglés, porque puedo equivocarm­e al hablar. Y a veces está bueno tener la posibilida­d de decir las cosas mal.

 ?? FOTO: FOX ?? Gael García Bernal interpreta al conductor de la Sinfónica de Nueva York.
FOTO: FOX Gael García Bernal interpreta al conductor de la Sinfónica de Nueva York.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile