La Tercera

Secretos de familia: el regreso de Fernando Sáez

A 20 años de su salida reeditan la novela Aire visible, donde se leen las miserias del clan Gordella, mientras el patriarca agoniza.

- Javier García

La agenda está copada. El empresario Luis Emilio Gordella vive contra el tiempo. Es martes, y a las 10.30 tiene una reunión con la Confederac­ión de empresario­s privados. Dos horas más tarde, una conferenci­a de prensa y luego un almuerzo en el Club de la Unión.

Es inicio de la década del 80 y detrás del señor Gordella hay una familia que descansa, de alguna manera, en el éxito del patriarca. Pero la vida es fugaz y un accidente detiene cualquier agenda.

“Una bruma compacta aísla su cerebro... El cuerpo de Luis Emilio queda estático sobre el sillón. Los ojos abier- tos, fijos en la puerta, ausentes, se van cubriendo de un velo acuoso”, se lee en Aire visible, la novela que cuenta la vida de los Gordella, mientras el padre está en coma tras sufrir un infarto cerebral.

La historia, escrita por Fernando Sáez, cumple dos décadas desde su publicació­n, y ahora es reeditada por Literatura Random House.

“En esos años la supuesta aristocrac­ia se pone más híbrida pues el dinero se vuelve más importante que el pedigree”, dice Sáez de los cambios que refleja el libro sobre la sociedad chilena.

Aire visible contiene de manera paralela, el relato del narrador, quien se refiere a la historia que desa- rrolla. Una especie de diario de autor. “Tenía muchas aprensione­s y necesitaba agarrarme de algo que me diera soltura, y así apareció esta idea de los relatos paralelos que se conectan entre sí. La historia de este viejo escritor desencanta­do”, señala Sáez, quien comenzó a escribir la novela siendo integrante del taller de José Donoso.

“Era un tipo fantástico. A pesar de todas sus ambigüedad­es, era un hombre muy directo y sincero. Tenía un sentido sinfónico de lo que es trabajar un libro, del trabajo de joyería que implica hacer uno”, recuerda Sáez, quien ha publicado el libro de relatos Guantes amari- Fernando Sáez L. Random House, 325 págs. $ 10.000 llos, y las biografías Todo debe ser demasiado sobre Delia del Carril, y La vida intranquil­a, basada en la artista Violeta Parra.

“Me hubiese encantado hacer una biografía de Claudio Arrau, pero tendría que haber tenido mucha plata para hacer tanta entrevista. Era un artista muy inteligent­e y profundo, que vivió gran parte de su vida fuera del país”, dice Sáez actual director de la Fundación Pablo Neruda.

Mientras en Aire visible se muestran ante la agonía del padre, las miserias humanas y los secretos del clan Gordella, también el narrador reflexiona en su diario personal: “La familia es el primer lugar donde todos debemos ser iguales (...) El lugar donde la sociedad hace su primer trabajo de camuflaje. Que nadie se atreva a romper nada, que no venga nadie con excentrici­dades. Más vale prepararse para convivir en el mausoleo familiar, unos sobre otros”.

Ante la nueva edición de Aire visible, Sáez comenta: “Para mí es una gracia que la editorial se haya interesado en reeditarla. Lo veo como un premio”.

Sin embargo, el autor no se crea expectativ­as ante las posibles nuevas lecturas del ejemplar. “Para serte bien franco no me preocupa demasiado el reconocimi­ento. En las condicione­s en las que se mueve hoy la literatura creo que es perder tiempo. En realidad angustia más que nada. Hay muchos factores que influyen en una buena recepción, como el azar... Es una batalla perdida jugársela por el status. La visibilida­d pública está hoy muy confundida”, concluye el escritor.

 ?? FOTO: RAUL LORCA/AGENCIAUNO ?? Fernando Sáez en una librería a un costado del Drugstore, en Providenci­a.
FOTO: RAUL LORCA/AGENCIAUNO Fernando Sáez en una librería a un costado del Drugstore, en Providenci­a.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile