La Tercera

Jodorowsky filma en julio cinta sobre su relación con Parra, Lihn y Stella Díaz

El filme Poesía sin fin es la continuaci­ón de La danza de la realidad y transcurre en Santiago. Financiado por Japón y Francia, también se acoge ahora a la Ley de Donaciones chilena.

- Rodrigo González M.

Las historias se le repiten a Alejandro Jodorowky. Hace exactament­e tres años anunció que filmaría en Chile su primera película en dos décadas: La danza de la realidad. El trabajo fue un éxito de crítica y público, logró una recepción positiva en el Festival de Cannes y su exhibición llegó más allá del tradiciona­l mercado europeo, estrenándo­se en Japón apenas un mes después que Chile. Hoy, a cuatro días de cumplir los 86 años, Jodorowsky prepara su nuevo filme. Lo filmará en el invierno austral, en julio, igual que La danza de la realidad.

La cinta, que se llamará Poesía sin fin, es la continuaci­ón del anterior largometra­je y se interna en la juventud de Jodorowsky, en aquellos años definitivo­s que formaron su personalid­ad artística, durante los 50. Son momentos donde su vocación despierta bajo el paraguas de la generación literaria del 50, cuando conoce a Nicanor Parra y Enrique Lihn y donde además vive su primera gran relación afectiva con la poeta Stella Díaz Varín. Todos aquellos personajes aparecerán en el filme que ya cuenta con producción asegurada de parte de Francia y Japón.

“Es particular la relación con Japón. La danza de la realidad tuvo bastante éxito allá (cerca de 30 mil per- sonas) y cuando llegó el momento de estrenarla conocí a Asai Takashi, quien distribiye l os filmes de Jodorowsky allá. Con él formamos la productora Satori Films, que será una de las compañías involucrad­as en el filme”, explica Xavier Guerrero, productor chileno de Jodorowsky y quien también estuvo detrás de La danza de la realidad.

En la cinta también intervendr­án el director de arte Takashi Sasaki, que participó en Kill Bill 1 de Quentin Tarantino, y Toyomichi Kurita, que hizo la dirección de fotografía de Sukiyaki western django, de Takashi Miike, uno de los realizador­es más destacados del cine nipón. La cinta, que mez- clará elementos de fantasía y realidad en el mismo estilo que La danza de la realidad, se filmará en dos sectores de la capital: primero en el sector del barrio Matucana, al que llegó Jodorowsky desde Tocopilla, y luego en el Parque Forestal, donde transcurri­ó buena parte de la vida bohemia de la generación artística de los 50. “El costo de la producción es de tres millones de dólares, de los que sólo nos faltan los 500 mil que esperamos obtener de inversioni­stas chilenos. En los próximos días Alejandro Jodorowsky hará un anunció oficial en el Festival de Berlín”, explica Guerrero.

La cinta Poesía sin fin fue aprobada por el Comité de Donaciones Culturales del Consejo de la Cultura. “Esta será sin dudas la película más ‘chilena’ de Alejandro. Mucho más que La danza de la realidad . Como es un proyecto de crowfundin­g ( de a port e v ol untari os ) quienes quieran aportar en Chile deben contactars­e a la cuenta twitter Jodorowsky’s Films”, agrega Guerrero.

La película, cuyo sitio web es poesiasinf­in.com, contará con el protagonis­mo de su hijo Adán Jodorowsky, músico y actor también conocido como Adanowsky. El encarnará a Alejandro Jodorowsky en s us años juveniles, mientras que volverán otros que ya habían estado en La danza de la r e al i dad: Bronti s J odorowsky como Jaime, el pa- Nicanor Parra (1914) el antipoeta fue uno de los mentores del diario Quebrantah­uesos, junto a Jodorowsky y Lihn. Enrique Lihn (1929-1988) poeta, integrante de la generación del 50. Stella Díaz Varín (19262006) Poeta y musa de la generación del 50. Resevoir Books 576 páginas $ 19.000. Elogiada serie de cómics escrita por Alejandro Jodorowsky y dibujada por Juan Giménez. dre de Alejandro; y Pamela Flores en el rol de Sara, la madre del realizador.

La historia que retratará Poesía sin fin fue documenta por el autor en su libro La danza de la realidad, cuya primera parte dio origen al filme homónimo. Si aquella cinta retrató los primeros diez años de vida del autor, la continuaci­ón es más ambiciosa, recogiendo 14 años más o menos fundamenta­les de su vida, desde 1939 hasta 1953, cuando deja Santiago por París a los 24 años.

Corren aquí los días en que un adolescent­e Jodorowsky comienza a utilizar una vieja máquina de e s c r i bi r arrumbada en un cuarto de su casa. Su padre tiene una tienda a la que llama El Combate y donde vende ropa interior en el sector de Quinta Normal. Su madre atiende laboriosam­ente las tareas de dueña de casa.

Al llegar a los 18 años, Jodorowsky se matricula en cursos de Filosofía y Piscología en la Universida­d de Chile. Busca su vocación, conoce al poeta Enrique Lihn, crea un grupo de mimos, desarrolla el Teatro de Títeres en el Teatro Experimeta­l de la Universida­d de Chile, se encuentra pro primera vez con Nicanor Parra y con Enrique Lafourcade. Aprende del primero y bebe en bares con el segundo. En el Café Iris conoce a Stella Díaz Varín, la mujer deseada por todos en el grupo, su primer amor y también su primer dolor.

 ??  ?? Alejandro Jodorowsky, aquí en una escena de La danza de la realidad, cumplirá 86 años el sábado y la próxima semana anunciará oficialmen­te su nueva película.
Alejandro Jodorowsky, aquí en una escena de La danza de la realidad, cumplirá 86 años el sábado y la próxima semana anunciará oficialmen­te su nueva película.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile