La Tercera

Asociacion­es de apoderados se unen y organizan ofensiva contra la reforma educaciona­l para marzo

Se trata de la Confepa y la agrupación de apoderados de colegios ligados a la Fide. Marchas, protestas y recursos de protección son parte de las medidas que tomarán tras inicio de clases.

- Erika Muñoz

El 4 de marzo es el día oficial de vuelta a clases para miles de escolares que retornarán a las salas. Este año, el inicio del año escolar tiene una sensación distinta para muchos padres tras la aprobación del proyecto que pone fin al lucro, copago y selección.

Mientras el gobierno se prepara para ingresar otras iniciativa­s, dos asociacion­es importante­s de padres y apoderados aprovechar­on el momento y están uniendo fuerza para lo que ellos llaman la “ofensiva contra la reforma educaciona­l”. Se trata de la Confederac­ión de Padres y Apoderados (Confepa) y la As o c i a c i ó n Nac i o n a l d e Apo d e r a d o s de la Fide (Anapaf). Esta última se creó en septiembre del año pasado al alero de la Federación de Institucio­nes de Educación Particular (Fide).

A casi un mes de la aprobación, el presidente de la Anapaf, Ricardo Salinas, es tajante e insiste en que no fueron escuchados y que ya “no basta con las reuniones con los parlamenta­rios, ahora La reforma termina con la

selección, el financiami­ento compartido y copago en los colegios que reciben subvención del Estado. Los recursos públicos sólo podrán ser reutilizad­os en

fortalecer la educación. Esto contempla dineros de subvención y por copago

de parte de las familias Se amplía la prohibició­n de selecciona­r hasta cuarto

medio en todos los recintos subvencion­ados. Sólo existen excepcione­s

para los emblemátic­os. daremos a conocer nuestro molestar con la forma en que fue aprobado el proyecto”.

Según el dirigente, que representa a más de un millón de padres y apoderados, con la Confepa han mantenido conversaci­ones desde el año pasado. El objetivo de la unión es dar a conocer “nuestra posición con respecto al proyecto de ley y nos estamos organizand­o con la Confederac­ión de Padres y Apoderados, y otras organizaci­ones. Mantenemos reuniones permanente­s con ellos vía telefónica y correo. La idea es presionar”.

El lazo con la Anapaf viene desde octubre, cuando la Confepa los invitó a unirse a una de sus marchas. “Formamos una coordinado­ra junto a algunos sostenedor­es y profesores. Pero desde la aprobación nos hemos afiatado aún más y lo mismo ha pasado con los apoderados de colegios emblemátic­os”, explicó Erika Muñoz, la líder de la Confederac­ión de Padres y Apoderados.

Según Muñoz, “estamos creando una ofensiva masiva contra el proyecto. Sabemos que se aprobó tal cual y sin los cambios propuestos, por lo que nosotros seguire-

mos participan­do”.

Inicio de clases

Ante el comienzo de las clases y ambos dirigentes señalan que deben actuar rápidament­e. Es por eso que desde el día uno tienen preparado, en conjunto e individuam­ente, un calendario de iniciativa­s.

“A penas parta el año escolar entregarem­os un tríptico con la informació­n a todos los apoderados de los colegios asociados, los primeros días serán claves para comunicar masivament­e a los padres de qué se trata el proyecto y explicarle­s los alcances. La idea es que ellos entiendan y sepan cómo les afectará”, aclaró Salinas.

Es más, el presidente de la Anapaf, advirtió que no descartan movilizars­e y sumarse a los movimiento­s ya anunciados en enero por la Confederac­ión de Padres y Apoderados. “Estamos elaborando un menú de acciones para reaccionar. Una de ellas contempla marchas en Santiago y regiones. No descartamo­s movilizarn­os ni protestar, pero todo lo consultare­mos con los padres”, dijo Salinas.

Muñoz de la Confepa es mucho más radical y dice que ellos ya cuentan con el 90% de apoyo para salir a las calles. A su juicio, la clave es presionar: “Desde el inicio del año escolar empezaremo­s a informar a apoderados y motivarlos para que se empiecen a sumar a las actividade­s” La líder del grupo agregó que “la mayoría de los apoderas quiere salir a la calle, los padres están motivados porque entienden cómo estos cambios les afectarán a sus hijos”.

Erika Muñoz, además, anunció que ya solicitaro­n ayuda a un organismo internacio­nal de defensa a los derechos humanos y a abogados, quienes los están asesorando legalmente. “Estamos pensando en levantar un recursos de protección contra el Estado porque este es un mal proyecto que afecta a nuestros hijos, y no a los de ellos (autoridade­s)”.

Si bien el Mineduc no se quiso referir al respecto, transcendi­ó que la campaña c o munic a c i o n a l q u e prepara el gobierno para dar a conocer la reforma se acentuará especialme­nte en asesorar a los apoderados, padres, alumnos y sostenedor­es de colegios particular subvencion­ado y municipale­s. “La mayoría de los apoderados quiere salir a la calle, los padres están motivados”.

 ?? FOTO: AGENCIAUNO ?? El 25 de octubre la Confepa realizó una marcha en Santiago contra la reforma educaciona­l.
FOTO: AGENCIAUNO El 25 de octubre la Confepa realizó una marcha en Santiago contra la reforma educaciona­l.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile