La Tercera

Enero recién pasado fue el más seco de los últimos 50 años en la zona sur del país

- Ximena Bertin

El pasado enero fue el mes más seco de los últimos 50 años, según el registro de las estaciones meteorológ­icas de Temuco, Valdivia, Osorno y Puerto Montt, dejando atrás los veranos con lluvia que complicaba­n a los turistas de antaño, pero que beneficiab­an a la agricultur­a y ganadería local.

El récord fue informado ayer por la Dirección Meteorológ­ica de Chile en su último boletín de sequía, que mes a mes da cuenta del comportami­ento de este fenómeno.

“Los valores de lluvia caída de este enero fueron los más bajos r egi s t r ados si comparamos todos los enero de los últimos 50 años, en relación a lo que debiese llover”, explica Claudia Villarroel, climatólog­a de la Dirección Meteorológ­ica.

Sin embargo, el alarmante registro no sorprendió a quienes dependen del agua para sus actividade­s productiva­s en el sur del país.

“No necesito que nadie me lo verifique. Es cosa de adentrarse y mirar los campos que no dependen del riego: están totalmente amarillos. Poner animales a pastar ahí es como tirarlos en tierra pelada. Eso es lo que las autoridade­s parecen no ver, y febrero sigue igual de malo. No ha llovido una gota”, se lamenta Christian Arntz, presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago).

En esa zona, eminenteme­n- te ganadera, apenas cayó 1,8 mm de agua el mes pasado, cuando lo normal es que lluevan 48,4 mm ( ver infografía).

La gente ha tenido que “descargar” sus campos, es decir, vender sus animales a bajo precio, perdiendo el valor productivo de sus predios, asegura Arntz.

El déficit de 95,4% se repite o llega al 100% entre La Araucanía y Los Lagos, sin que se vean lluvias en el horizonte cercano y poniendo en aprietos a nuevas zonas del área costera de esas regiones. “No se ven lluvias en lo inmediato por ninguna parte, y si caen serán mínimas”, señala Agustín Valdés, observador de la Dirección Meteorológ­ica.

En Los Ríos, las comunas más complicada­s son La Unión, Panguipull­i y Paillaco. En esta última, su alcaldesa, y presidenta del capítulo regional de municipali­dades, Ramona Reyes, solicitó formalment­e la declaració­n de zona de emergencia agrícola para toda la región.

“Estamos pidiendo recursos frescos para que la gente pueda comprar bolos de pasto, que por la sequía también aumentaron de precio. Si antes costaban $ 25 mil, ahora valen $ 40 mil. Además, vamos a necesitar pellets para los animales en el invierno, porque pasto no hay para guardar”, comenta Reyes. La edil agrega que, además de los efectos en el agro, se suman los problemas de disponibil­idad de agua para el consumo humano, demanda que crece a diario.

Claudio Ternicier, ministro(s) de Agricultur­a, está evaluando decretar zona de emergencia agrícola, entre otras medidas, como la reconversi­ón hacia cultivos menos demandante­s de agua. “Seguro nos veremos obligados a repetir la zona de emergencia hídrica o agrícola en Coquimbo y Valparaíso, donde el tema es más grave, y segurament­e en algunas comunas de zonas costeras del sur, especialme­nte en Los Ríos”, explicó.

 ??  ?? Predios en la cercanías de Valdivia sufren falta total de pastos tras un mes de enero sin lluvias.
Predios en la cercanías de Valdivia sufren falta total de pastos tras un mes de enero sin lluvias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile