La Tercera

Barrick condiciona Pascua Lama a retorno sobre 15%

La minera canadiense advirtió ayer que no desarrolla­rá ningún proyecto que no cumpla esa condición. Ejecutivos de la firma reafirmaro­n foco en el oro y reducción de deuda tras anunciar pérdidas por US$ 2.910 millones en 2014.

- M. Corvalán

No antes de un año podría haber un proyecto concreto para reanudar las operacione­s en el proyecto aurífero Pascua Lama, que la minera canadiense Barrick Gold desarrolla en Atacama.

La firma, que tuvo pérdidas por US$ 2.910 millones en 2014, presentó su estrategia futura en una conferenci­a con analistas. Barrick no sólo condicionó cualquier proyecto futuro a que ofrezca un retorno sobre capital superior al 15%, sino que reafirmó su foco en el oro y se comprometi­ó a recortar su deuda en al menos US$ 3.000 millones en 2015, reduciendo costos y vendiendo activos.

“Primero que todo, nuestro objetivo es el oro. No tenemos planes para diversific­ar hacia otros metales y no tenemos planes para incrementa­r nuestra posición existente en cobre”, dijo el presidente ejecutivo de Barrick, John Thornton, en la conferenci­a.

A la pregunta de si eso implica que la mina Zaldívar, en Antofagast­a, está en venta, Kelvin Duschnisky, copresiden­te de la firma, respondió que “es cobre, pero está en una región clave (...) hemos dicho que no hay nada fuera de la mesa. Activos como Zaldívar son muy difíciles de reemplazar y, por lo tanto, imponemos una gran prima sobre ellos”.

Como segundo mensaje, Thornton dijo que “espera- mos que nuestra cartera genere un retorno de 10% a 15% sobre el capital invertido a través del ciclo de precios del metal y evaluaremo­s cualquier proyecto individual contra esa barrera del 15%. Postergare­mos, cancelarem­os o venderemos proyectos que no logren este objetivo”.

Eso se aplica también a Pascua Lama. Jim Gowans, copresiden­te de Barrick, resaltó que conocen el potencial y los desafíos del proyecto. “La pregunta ahora es si los números adelante justificar­ían reanudar su desarrollo”, dijo.

Gowans precisó que Sergio Fuentes, el nuevo director ejecutivo del proyecto, trabaja para enfrentar los temas lega- les y regulatori­os pendientes y en la elaboració­n de un plan de ejecución para optimizar la construcci­ón restante. “Si el plan se alinea con nuestros objetivos y tiene un retorno sobre capital mínimo de 15%, evaluaremo­s seguir adelante, pero no antes”, afirmó.

En cuanto a plazos, Duschnisky expresó que el plan de Fuentes debe incluir un cronograma. “Basado en las conversaci­ones actuales, es probable que tengamos algo internamen­te a comienzos del próximo año”, explicó.

Barrick suspendió las obras de Pascua Lama en octubre de 2013, luego de que el costo de las obras se multiplica­do de los US$ 950 millones iniciales a unos US$ 8.500 millones, de lo que ya desembolsó unos US$ 5.500 millones. Este año prevé destinar entre US$ 170 y US$ 190 millones a la mantención de la mina.

 ?? FOTO: ARCHIVO GRUPOCOPES­A ?? Pascua Lama en una foto de archivo.
FOTO: ARCHIVO GRUPOCOPES­A Pascua Lama en una foto de archivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile