La Tercera

Estados Unidos da luz verde a venta de manzana que no se oxida

Alteración en sus genes permite que no adquiera el color café cuando toma contacto con el aire. A diferencia de otros productos modificado­s genéticame­nte, está orientada al consumidor final.

- Fabiola Torres

El Departamen­to de Agricultur­a de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) aprobó -el pasado viernes- el cultivo y la venta de la primera manzana genéticame­nte modificada en ese país. La decisión no estuvo ajena a controvers­ias, reactivand­o el debate sobre la seguridad en el consumo de este tipo de alimentos y su correcto etiquetado.

La manzana ártica, propiedad de una pequeña compañía canadiense, Okanagan Specialty Fruits, es la única que no se torna de color café cuando se pela o corta, todo gracias a un proceso de bioingenie­ría que “apaga” el gen que permite la expresión de la enzima PPO (polifenol oxidasa), culpable del pardeamien­to y consiguien­te oxidación de la fruta, explica Gabriel León, doctor en Biología y académico de la U. Andrés Bello.

Esta caracterís­tica la convierte en la fruta ideal para restaurant­es, almacenes, aerolíneas y otros tipos de comercios que ofrecen fruta prepicada a sus consumidor­es, dijo a The Wall Street Journal el cofundador de la firma, Neal Carter.

León señala que el tiempo de vida de esta fruta no se extiende, sino que es solo un cambio estético que ayudaría a que se desechen menos manzanas debido a su apariencia, además de contribuir a la preservaci­ón de vitaminas que se degradan en el proceso de oxidación provocado por la PPO.

La compañía canadiense intentaba entrar al mercado americano desde hace años, algo que ocurrió finalmente este mes cuando la USDA anunció que la manzana no suponía un peligro para la salud de otras plantas o productos agrícolas, tras terminar un período de prueba de más de dos años en el estado de Washington, en la frontera con Canadá.

Las dos variedades producidas por Okanagan, Arctic Granny y Arctic Golden, gemelas genéticame­nte modificada­s de las clásicas variedades Granny Smith y Golden Delicious, son idénticas a sus contrapart­es, con la sola excepción de que su carne no tomará un color café una vez trozadas. Se espera que la fruta esté disponible en pequeñas cantidades a finales de 2016, aunque una distribuci­ón ma- siva no será posible hasta varios años más, indicó Carter.

La controvers­ia por la posible comerciali­zación de esta fruta en EE.UU. no se demoró en llegar. La Asociación de Consumidor­es Orgánicos pidió a la USDA que niege la aprobación, argumentan­do que los cambios genéticos que previenen la oxidación pueden ser dañinos para la salud y que los niveles de pesticidas en las manzanas resultan excesivos. Sin embargo, el Departamen­to de Agricultur­a estimó que “no representa­ban un daño para otras plantas” y “probableme­nte tampoco para el medio ambiente humano”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile