La Tercera

2016: Codelco enfrenta el peor año en sus más de cuatro décadas de historia

La caída en el precio del cobre, sumada al alto nivel de deuda, escasos excedentes y menor aporte del Estado complican el futuro de la cuprera. En este contexto se aproxima la negociació­n colectiva de Chuquicama­ta, en enero de 2017, que según expertos pod

- Francisco González

“Codelco tiene desafíos enormes. Nelson Pizarro tiene toda la razón de contarle a Chile la verdad: Codelco hoy día tiene muy, muy pocos recursos. No sé si como él dijo ni un peso, pero yo creo que es un muy buen llamado de atención para todos aquellos que creen hay algo ahí, que es una cuestión de pedir y lograr”, dijo ayer el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, sobre los dichos del presidente ejecutivo de la Corporació­n, quien el pasado miércoles señaló que la compañía no tiene “un puto peso” en sus arcas.

La situación de la cuprera es compleja. Sus cifras y los expertos develan que la firma se enfrenta al peor año de sus cuatro décadas de historia. Los bajos precios internacio­nales del cobre; el elevado nivel de endeudamie­nto; los escasos excedentes que aportará al Estado; la baja capitaliza­ción y las negociacio­nes que se avecinan, configuran su día a día.

“Creo que este año va a ser el más negativo de la historia de Codelco”, sostuvo el académico de la PUC Gustavo Lagos, quien agregó que la Corporació­n “no va a tener utilidades, y lo único que hará será dar plata a las Fuerzas Armadas”. En 40 años, inclu- Codelco atraviesa uno de los peores momentos de su historia, debido a los bajos precios del cobre, a lo que se agrega la baja capitaliza­ción del Estado y su alto endeudamie­nto.

La negociació­n colectiva que enfrente en enero con los

sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicama­ta será crucial para la viabilidad de la cuprera

en el corto plazo.

En lo inmediato, la Corporació­n prepara la entrega de resultados correspond­ientes al segundo trimestre de este año, que

realizará el viernes. yendo el primer trimestre de 2016, la estatal ha aportado US$ 24.039 millones por dicho concepto, un 24% del total de recursos entregados al Fisco.

A juicio de Lagos, es prácticame­nte “imposible” revertir el magro panorama, consideran­do los factores que lo generan.

El nivel de deuda de la compañía, superó los US$ 13 mil millones a 2015, con un aumento de 435% en los últimos 25 años (ver infografía). Este monto no considera el bono por US$ 390 millones anunciado el martes por la cuprera.

“El endeudamie­nto responde a la necesidad de hacer los proyectos estructura­les, y a que el Estado no invirtió”, señaló el experto.

La baja capitaliza­ción de la principal compañía queda en evidencia en las cifras entregadas por Codelco. En cuatro décadas, los aportes de capital entregados a la minera por parte del Estado sumaron US$ 10.112 millones, lo que equivale a apenas el 10% del total de los excedentes aportados por la compañía en el mismo período (US$ 98.920 millones).

“Codelco requiere un importante ajuste, porque como dice su presidente tiene mucho espacio para mejorar su eficiencia”, sostuvo el ex presidente del Banco Central Vittorio Corbo, sobre el actual momento de la cuprera.

La negociació­n decisiva

Con un mal 2016 para la compañía, las miradas se centran sobre el desempeño que tendrá la cuprera en 2017.

Al respecto, los analistas prefieren no jugarse sus fichas sobre el futuro de la estatal sin antes conocer un elemento clave: el resultado de la negociació­n que tendrán en enero del próximo año los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicama­ta, que agrupan alrededor de 4.700 trabajador­es.

“La negociació­n de Chuquicama­ta va a ser un momento crucial en la historia de Codelco”, dijo Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de la consultora Plusmining. Guajardo agregó que el tema de los bonos de término de conflicto en una división tan grande como Chuquicama­ta “tiene un impacto financiero” en la cuprera.

“Creo que va a ser una instancia fundamenta­l para la viabilidad de Codelco en, al menos, los próximos cinco años”, agregó.

Lo cierto es que el antecedent­e previo de la compañía no es muy auspicioso. La negociació­n que lleva adelante la cuprera en la división Salva-

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile