La Tercera

Carrera abierta

- Juan Ignacio Brito

NO PUEDE sino ser una paradoja que al mismo tiempo que el presidente de la UDI indicaba que el 15% de apoyo de la Presidenta Michelle Bachelet constituye un “cuadro patético” que hace de este gobierno “una causa perdida”, diputados y dirigentes de ese mismo partido sostenían que el 14% de preferenci­as obtenido por Sebastián Piñera sugiere que “no tiene ningún sentido hacer una primaria” en Chile Vamos porque la brecha con sus eventuales competidor­es es “insalvable”.

Es cierto que las encuestas se prestan para interpreta­ciones y que el derecho a opinar es sagrado, pero no parece lógico que cifras tan parecidas se presten para interpreta­ciones tan distintas.

Era esperable que Piñera saliera con ventaja en la carrera por la candidatur­a de Chile Vamos. Aunque no está oficialmen­te en campaña, el exmandatar­io es conocido por la gente y actúa desde hace rato como presidenci­able. Sus contendore­s, en cambio, muestran un nivel de conocimien­to bajo y todavía no lanzan con fuerza sus campañas.

En términos de la carrera presidenci­al, la verdadera noticia de la encuesta CEP no fue el 14% de chilenos al que le gustaría que Piñera llegara a La Moneda en 2018, sino el 62% que no sabe o no contesta cuando se le pide definir su preferenci­a por algún candidato. Cuando casi dos tercios del electorado potencial muestran tales niveles de incertidum­bre, no puede decirse que existan favoritos. Al revés, la conclusión más válida es que la carrera está abierta.

Los que dan por ganador al expresiden­te tras el sondeo olvidan un detalle clave: 14% es un resultado mediocre. Piñera es el rey tuerto en un país de ciegos. Un rey que, además, anda desnudo, aunque sus partidario­s no quieran verlo y prefieran creer que camina muy bien vestido: por un lado, la opinión pública muestra un cansancio radical con las figuras del pasado y Piñera es un personaje asociado a esa época que alguna vez se juzgó gloriosa, pero que hoy está en constante tela de juicio; por otro, el 62% de los encuestado­s menciona “honestidad y confiabili­dad” como el atributo más importante de un Presidente y, si hay un cuestionam­iento que hacer al exmandatar­io, es que su nombre o el de sus empresas aparecen y siguen apareciend­o en toda clase de investigac­iones judiciales. Es revelador que, cuando este tema es traído a colación, en lugar de defender la probidad del expresiden­te, sus partidario­s afirmen que ese es un dato sabido y que la “gente ya conoce a Piñera”. Sería arriesgado para Chile Vamos cerrar filas en torno a un candidato que, aunque muestra una ventaja, está lejos de la consolidac­ión definitiva y exhibe flaquezas objetivas que cuestionan su viabilidad electoral.

Lo más convenient­e es dejar que las variadas figuras del sector que han mostrado voluntad por postularse compitan y sea el electorado el que decida. Para eso, hay que terminar con los bloqueos y vetos. También es necesario que comiencen a desplegars­e de una vez contendore­s que han anunciado que están dispuestos a presentars­e, para conocer en detalle sus propuestas y sus posibilida­des reales. Sería arriesgado para Chile Vamos cerrar filas en torno a Sebastián Piñera, que si bien muestra una ventaja, está lejos de una consolidac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile