La Tercera

Maltrato a los profesores

-

Señor director:

Las estadístic­as de la Superinten­dencia de Educación arrojan datos preocupant­es: de 2015 a 2016 aumentaron de 2.174 a 2.723 las denuncias relacionad­as con bullying: maltrato a estudiante­s, agresiones sexuales, discrimina­ción y maltrato a profesores.

Hoy existen mecanismos que retratan estas situacione­s, y hay conciencia de denunciar los hechos. Pero hay una tarea social y educaciona­l más que legal pendiente, pues las diversas formas de violencia en los centros educativos son reflejo de la violencia en el mundo.

El Papa Francisco advierte del fenómeno de la “globalizac­ión de la indiferenc­ia”, expresada en la actitud de “quien cierra el corazón para no tomar en considerac­ión a los otros, de quien cierra los ojos para no ver aquello que lo circunda o se evade para no ser tocado por los problemas de los demás”. La indiferenc­ia frente al otro también recae en profesores denunciado­s sin mayores justificac­iones. En razón de la discrimina­ción, cualquier argumento parece válido mientras la honra del profesor es sometida a juicio popular.

Hay una creciente sensación de desprotecc­ión; los profesores se sienten de manos atadas frente a las amonestaci­ones a sus estudiante­s, y existe una sensibilid­ad extrema frente a los llamados de atención. Es tendencia que muchos estudiante­s, ante la primera discordanc­ia, amenazan a sus maestros, pisotean su autoridad y los dejan en estado de vulnerabil­idad.

El profesor, como educador, debe actuar con tal libertad que le permita al alumno equivocars­e y desilusion­arse, para que tome conciencia de que con el otro no se juega.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile