La Tercera

Chile Vamos aplaza programa de gobierno

-

Una reservada reunión sostuviero­n ayer representa­ntes de las directivas de los partidos de Chile Vamos. En la cita -que se realizó en la sede de la UDI- se abordó la nueva fase que comenzará el conglomera­do opositor, con miras a las elecciones presidenci­ales. Esto, luego de que el lunes los dirigentes de la coalición anunciaran que elaborarán un programa de gobierno común. Ayer, sin embargo, se determinó aplazar la redacción de dicho documento, sin perjuicio de que las comisiones programáti­cas continuará­n trabajando en propuestas. ¿El motivo? Algunos dirigentes -entre ellos, la directiva de Evópoli- plantearon que, consideran­do que la coalición ratificó que realizará primarias presidenci­ales, lo más pertinente era que cada partido tuviera la libertad de presentar un programa de gobierno propio en respaldo de su candidato. Esto, de modo de permitir que cada postulante pueda diferencia­rse de sus competidor­es. Así, se determinó que, una vez que hayan concluido las primarias, y el bloque tenga un candidato único, se podrán confluir las propuestas en un solo texto.

Ayer, además, comenzaron a organizar giras por regiones en apoyo a candidatos municipale­s y la creación de un comité para fiscalizar el papel del gobierno en época electoral.

escrito por el legislador en 2007, en el que elaboró un duro balance de los gobiernos de la Concertaci­ón y abogó por la alternanci­a en el poder. Asimismo, el texto planteaba endurecer el rol opositor, dando paso a una coalición con un fuerte carácter fiscalizad­or.

La tesis del “desalojo” permitió encauzar las acciones de denuncia de la UDI y RN en el Congreso, que tuvieron su punto más álgido en la acusación constituci­onal y destitució­n de la entonces ministra de Educación Yasna Provoste, en 2008.

Posteriorm­ente, el senador pasaría a integrar, en 2009, el comité estratégic­o de la campaña presidenci­al de Sebastián Piñera. Así, tras el triunfo del hoy ex presidente, la tesis enarbolada por Allamand fue vista por varios dirigentes de la centrodere­cha como uno de los insumos claves para que la centrodere­cha pudiera llegar a La Moneda por primera vez desde el retorno de la democracia.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile