La Tercera

I. Nacional dejará de recibir $ 480 millones por pérdida de excelencia

Este monto se traducía en un bono trimestral de cerca de $ 200 mil para cada funcionari­o. Para recuperarl­a deberán pasar al menos dos años y mejorar los resultados en el Simce.

- C. Mardones y F. Guzmán 2010 Roberto Zambrano

Las constantes tomas y la disminució­n en el rendimient­o de la prueba Simce de segundo medio son los factores a los que apuntan como culpables de la pérdida, por primera vez en su historia, de la certificac­ión de excelencia del Instituto Nacional José Miguel Carrera. Esto, luego de que ayer el Ministerio de Educación (Mineduc) diera a conocer la lista de establecim­ientos que cuentan con la subvención, la que se entrega a través del Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño (Sned).

La pérdida de esta certificac­ión le costará al emblemátic­o recinto $ 480 millones por los dos años que, como mínimo, deberá permanecer sin la condición de excelencia. Un fuerte golpe especialme­nte para los funcionari­os, quienes recibían bonos de aproximada­mente $ 200 mil cada tres meses gracias a estos recursos.

“Desde 2006, casi todos los años se han perdido meses de clases. Los alumnos que ingresaron en séptimo básico y que egresen este año de cuarto medio han perdido alrededor de un año de clases efectivas”, explicó el rector del establecim­iento, Fernando Soto.

Por su parte, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, aseguró que “tener paralizado un colegio durante semanas o meses no es gratis, tiene un impacto en la calidad académica, en las respuestas que los alumnos dan a determinad­as pruebas”.

En esa misma línea, la alcaldesa Carolina Tohá señaló que “años con irregulari­dad del calendario escolar pasan la cuenta, y eso es algo de lo cual hay que tomar nota, incluso en colegios que siguen teniendo altísimos resultados, como el Instituto Nacional; se nota el impacto de las interrupci­ones permanente­s de clases”.

Sin embargo, lo anterior fue rechazado por los mismos estudiante­s, quienes atribuyero­n los resultados del Simce a la manifestac­ión que ellos realizaron en contra de la prueba (ver recuadro). Roberto Zambrano, vocero del Centro de Alumnos destacó que “el Instituto Nacional mantiene una excelencia académica dentro de sus salas de clases. Si vemos los resultados del 2011, existieron 42 puntajes nacionales (en la PSU) con siete meses de toma y eso nos demuestra que aquellas movilizaci­ones no son perjudicia­les”.

“Los gobiernos siguen implementa­ndo un sistema que no mide realmente la calidad de la educación y nuestros alumnos, que son inteligent­es, se han dado cuenta de eso (...). Esto no radica solamente en el hecho de que ha habido tomas. Quizás influye, pero no es la razón de la pérdida de la ex- celencia académica”, opinó Odette Morales, representa­nte gremial de los profesores del instituto, que, además, lamentó el fin del estímulo económico asociado a esta condición. “Es un bono que obviamente ayuda, que mejora un poco el salario de los profesores y asistentes de la educación, que no es el mejor”, agregó.

El vocero del Centro de Padres del establecim­iento, Omar Ibaceta, lamentó la pérdida de la excelencia y apuntó a varios factores que han afectado al colegio en el último tiempo. “Hay una división política en el Instituto Nacional, donde cada estamento quiere imponer su idea. Tenemos las tomas, tenemos una pésima gestión de la sostenedor­a, que no ha sido capaz de traducir en recursos lo que el colegio demanda para su infraestru­ctura y funcionami­ento académico normal. Hemos tenido tres rectores en los últimos cinco años. Todos estos detonantes se han confabulad­o para que el Instituto Nacional vaya en picada”.

Para la evaluación de la entrega de la subvención de excelencia de este año se considerar­on los resultados obtenidos en las pruebas Simce de 2013 y 2014. En ese período, los alumnos del recinto de la calle Arturo Prat registraro­n bajas promedios de 19 puntos en Matemática­s y de 17 en Lenguaje. Como dicho proceso se realiza cada dos años, la dirección del instituto tendrá que esperar hasta 2018 para que el establecim­iento pueda recuperar la excelencia y el bono que se entregaba a sus profesores.b “El Instituto Nacional mantiene una excelencia académica dentro de las salas de clases”.

El ex Presidente Sebastián Piñera lamentó la pérdida de la categoría de excelencia del Instituto Nacional y apuntó sus dardos a la administra­ción de Carolina Tohá en Santiago, por su actuar durante las tomas que han ocurrido en el establecim­iento. “En parte se debe a que no ha habido ni el compromiso ni el esfuerzo necesario para que haya calidad en la educación. El Instituto Nacional ha pasado tomado meses y meses con la total pasividad de la Municipali­dad de Santiago”, afirmó. “Lo que espero es que el Instituto Nacional reaccione. Es una institució­n que es parte del patrimonio de nuesto país y no es posible que un grupo de alumnos, a mi juicio de forma muy irresponsa­ble, se las haya ingeniado para que el Instituto Nacional haya perdido la certificac­ión de excelencia”, agregó.

 ?? FOTO: ANDRES PEREZ ?? La fachada del Instituto Nacional durante una toma en julio.
FOTO: ANDRES PEREZ La fachada del Instituto Nacional durante una toma en julio.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile