La Tercera

Municipios complican evaluación ambiental de Vespucio Oriente 1

Piden estudiar flujos vehiculare­s, mitigación acústica y de obras viales, entre otras solicitude­s.

- M. Miranda

La serie de observacio­nes que han realizado los seis municipios que circundará­n la primera etapa de la futura autopista Américo Vespucio Oriente (AVO 1) complicaro­n el estudio de evaluación ambiental (EIA) a cargo del consorcio OHL Concesione­s, antes de iniciar las obras.

Así lo señaló el gerente general de Sacyr Concesione­s, una de las firmas que compone el consorcio. Domingo Jiménez explicó que “las observacio­nes más complejas son de las municipali­dades, porque hay una componente territoria­l que es lo más difícil de manejar”. Sin embargo, añadió que esto no implicaría cambios en el diseño.

El proyecto, que compone el eje entre El Salto y Príncipe de Gales, entró en evaluación el año pasado, y a comienzos de septiembre la firma debe ingresar la segunda adenda, respondien­do a las observacio­nes, pero debido a las consultas, que incluyen una petición de la Seremi Metropolit­ana de Transporte­s, de incorporar una pista para buses, “creo que habrá una tercera adenda”, dijo Jiménez.

La Municipali­dad de Huechuraba solicitó un plan de gestión vial que incorpore alternativ­as en el sector de Pedro Fontova, medidas de mitigación de ruido durante la etapa de operación.

El alcalde de Las Condes, Francisco de la Maza, dijo que le preocupa “que exista un resguardo de los árboles, el paisaje y genere el menor estrés posible en el flujo vehicular”. Mientras que el edil de La Reina, Raúl Donckaster, pidió “el adelanto de las obras de mitigación vial para el cruce Príncipe de Gales-VespucioTo­balaba”.

Con esto, la Resolución de Calificaci­ón Ambiental (RCA) podría concretars­e a comienzos del próximo año y en abril iniciar obras.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile