La Tercera

Las razones de la destrucció­n

- Foligno Spoleto Viterbo Cecilia Yáñez Rieti Roma Amandola Norcia Amatrice L’Aquila

Las fachadas de la basílica de San Francisco y la Iglesia de San Agustín, famosas por su riqueza histórica, por ejemplo, sufrieron graves daños. La única torre con reloj del pueblo se mantuvo en pie, pero la hora se detuvo exactament­e a las 03:36.

Hasta el martes, Amatrice era un destino turístico que solía ser aprovechad­o por los romanos para escapar de la ciudad. Con 2.600 habitantes, es considerad­o uno de los pueblos más bellos de Italia, y cada año recibe a miles de turistas, especialme­nte para celebrar en una fiesta gastronómi­ca la creación de la “salsa a la amatrician­a” (a base de tomate y tocino). La conmemorac­ión se realizaría este fin de semana.

“Italia es hoy una familia golpeada, pero que no se detiene”, dijo Matteo Renzi, quien acudió a la zona del desastre. El premier afirmó que trabajaría para no dejar a “nadie solo”. También dijo que el número de fallecidos podría aumentar.b Intensidad del movimiento

Límite placa Adriática El centro de Italia es una zona geológica compleja, pues allí chocan la Placa Africana, la Placa Euroasiáti­ca y la Adriática o Apuliana. La poca profundida­d del terremoto, apenas 4 kilómetros, según la Red Sismológic­a de Italia y 10 kilómetros de acuerdo con el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS), explica el daño provocado por el movimiento. Como la liberación de energía ocurre más cerca de la superficie, el daño que genera afecta más que si fuera a mayor profundida­d, explica Mario Pardo, subdirecto­r del Centro Sismológic­o Nacional de la U. de Chile. “Si hubiera sido a mayor profundida­d, aunque hubiera Epicentro

Hora: 03:36 Magnitud: 6.2 Profundida­d: 10 km

Abril 2009 Terremoto de 6,2 Epicentro: L'Aquila Muertos: 308 sido más grande, no se habría sentido tanto”, agrega.

La zona se encuentra en los Apeninos, montañas que al igual que la cordillera de Los Andes y los Himalayas, son lugares donde los sismos ocurren a poca profundida­d. “En estas zonas se deforma la corteza continenta­l y se genera ruptura de la roca. Si existe una cordillera nueva, significa que la zona está siendo deformada y si hay deformació­n hay sismos”, señala Pardo.

Además, el epicentro se ubicó en un lugar de pueblos medievales, con muchas construcci­ones antiguas de piedra, fierro y madera, lo que también contribuyó a provocar más daño.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile