La Tercera

Céspedes refuta a Barraza por destino de alza de 5 puntos en la cotización

Declaracio­nes dejan en evidencia las diferencia­s al interior del Comité. En la Nueva Mayoría tampoco hay acuerdo sobre este punto.

- Pamela Fierro/ Claudio Reyes Marcos Barraza Luis Felipe Céspedes

Si hay acuerdo entre todos los actores en perfeccion­ar el sistema previsiona­l chileno para acceder a mejores pensiones, no ocurre lo mismo con el destino del alza de 5 puntos en la cotización, con cargo al empleador, que hoy divide al Comité de ministros y a los legislador­es de la Nueva Mayoría.

El martes, el ministro de Desarrollo Social Marcos Barraza sorprendió a sus pares al señalar que el incremento del actual 10% a 15% en la cotización debe ir al nuevo pilar del sistema previsiona­l, de ahorro colectivo solidario, pues así se deducía del anuncio efectuado por la Presidenta, Michelle Bachelet, el 9 de agosto pasado en cadena nacional.

En Farellones y tras participar en el lanzamient­o del programa “Transforma Turismo”, junto a la Mandataria, el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes refutó los dichos de Barraza.

“La Presidenta ha sido muy clara en señalar que a partir del aumento en la cotización se va a generar un pilar de ahorro que busca aumentar el carácter solidario del sistema. Pero también hizo un llamado a hacerlo a través de un gran pacto nacional. Como gobierno hemos sido muy claros en señalar que el destino final del aumento tiene que ser el resultado de la búsqueda de ese acuerdo”, aseguró Céspedes.

De esta forma, el titular de Economía desestimó que exista una decisión tomada al respecto y, por lo tanto, está abierto el debate acerca de cuánto de esa alza va al pilar solidario y cuánto a las cuentas individual­es.

Es más, instó a ser responsabl­es en esta materia y recalcó la necesidad de construir este gran acuerdo transversa­l. “Así lo han señalado también el jefe del equipo económico, que es el ministro Rodrigo Valdés, y la ministra del Trabajo”, apuntó Céspedes.

En cuanto a la diferente interpreta­ción que dan Barraza y él mismo sobre los dichos de Bachelet, Céspedes insistió: “Quiero ser muy claro. La Presidenta ha dado un mandato y es construir un acuerdo amplio, no hay una doble opinión”.

Por su parte, la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, detalló que están conversand­o con todos los actores, haciendo estudios, mirando alternativ­as y modelos. “Todo ello dentro del marco que nos ha delineado la Presidenta, que es tener un sistema mixto, verdaderam­ente solidario y tripartito”, dijo.

La ministra agregó que, en virtud de ello, “debemos construir escuchando y recogiendo. Aún no hay propuestas, porque estamos en la etapa de escuchar para poder construir ese gran acuerdo al que la Presidenta nos ha invitado”.

Ahora bien, las diferencia­s que se han dado al interior del comité de ministros se replican entre los legislador­es de la Nueva Mayoría tanto por el destino del alza de 5 puntos en las cotizacion­es como por la gradualida­d con que se pretende aplicar la medida.

De hecho, hasta ahora, los representa­ntes del Partido Comunista como del Partido Socialista­s se han manifestad­o a favor de que el aumento en la cotización vaya íntegro al cuarto pilar, mientras que en la DC son de la idea de que al menos una parte de los cinco puntos se destine a las

“El anuncio de la Mandataria es que vaya a un pilar de ahorro colectivo”. cuentas individual­es (ver reacciones).

Frente a estos disensos entre quienes tendrán que votar el proyecto respectivo, Céspedes señaló que ha escuchado distintas posiciones “y hay que buscar un punto de encuentro con seriedad” y donde todos deben estar dispuestos a ceder.

Más allá del debate que se dará en la arena política, a nivel

“El destino final del aumento tiene que ser el resultado de la búsqueda de ese acuerdo”. técnico continúan las dudas respecto de dónde debe ir el aumento en la tasa de cotización.

“Cualquier persona sabe que si uno pone un impuesto de 5% a los salarios eso va a tener efecto en el empleo, va a aumenta la informalid­ad, entonces, primero ese 5% si uno lo va a poner en los salarios, lo lógico es que vaya directo a la cartera individual, porque las personas van a ver que es un impuesto, va a disminuir su salario, pero va a tener más contribuci­ones”, dijo el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo.

Para Fernando Sánchez, presidente de Independen­cia Fondos Inversión, “si el 5% va todo a un pilar solidario y no incrementa las cuentas individual­es, ese 5% es derechamen­te un impuesto”.b

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile