La Tercera

Escándalos empresaria­les: hasta 93% caen capitaliza­ciones bursátiles

- Nicolás Durante Andrés Kuhlmann

El mercado reacciona cuando una empresa se ve envuelta en un escándalo financiero. De las compañías que en el último tiempo han estado involucrad­as en “casos”, La Polar ha sido una de las más castigadas, con una caída en su capitaliza­ción bursátil de 93% desde que se conocieron las repactacio­nes unilateral­es, que informó el retail en junio de 2011.

También han seguido el camino del descenso las acciones de CMPC, luego de ser acusada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de coludirse en el mercado del papel tissue por más de 10 años con su competenci­a SCA (ex Pisa). La empresa ligada a la familia Matte tenía un valor de mercado de US$ 6.844 millones al 27 de octubre de 2015 (un día antes del requerimie­nto). Al cierre de ayer, alcanzaba los US$ 5.091, una caída de 26%. Eso sí, como en todas las firmas analizadas, los casos de liticargos gios civiles o penales no son la única explicació­n y las condicione­s de mercado o propias también suman como explicació­n.

SQM, que desde el año pasado figura en causas por financiami­ento irregular de la política, lo que obligó a la desvincula­ción de su gerente general, Patricio Contesse, el 16 de marzo del año pasado, no ha sentido con tanta fuerza el castigo del mercado. La minera no metálica registraba al 13 de marzo de 2015 (último día antes que se conociera el despido de Contesse) una capitaliza­ción bursátil de US$ 6.135 millones. Ayer acumulaba US$ 6.954 millones, un alza de 13%.

Sin embargo, a los tres meses de la explosión del caso SQM, la capitaliza­ción bursátil cayó 4,3%, a US$ 5.874 millones.

Las sociedades cascadas, por su parte, han tenido movimiento­s variados desde que el 10 de septiembre de 2013 la Superinten­dencia de Valores y Seguros (SVS) formulara por infraccion­es en transaccio­nes de acciones. Por ejemplo, Pampa Calichera, a los tres meses de formalizad­a la investigac­ión, cayó 6,2% en su capitaliza­ción bursátil, y si se compara el cierre de ayer con el 9 de septiembre de 2013 (día previo al anuncio del regulador), su capitaliza­ción ha caído 6,2%, hasta los US$ 1.702 millones.

Escándalos y reacción

Justamente sobre escándalos empresaria­les y el efecto que han tenido se trató el seminario que ayer organizó Generación Empresaria­l titulado “Escándalos empresaria­les en primera persona, volver a ponerse de pie”.

Uno de los panelistas era Ramiro Mendoza, ex contralor y actual director de CMPC, quien dijo que para terminar con el surgimient­o de casos como la colusión que involucra a la Papelera, hay que tener “leyes más duras y cumplimien­to efectivo del empresario (…). Tenemos que apretar la mano”.

Al mismo tiempo, informó que como presidente del comité de auditoría del directorio de CMPC, “estoy viendo y evaluando qué mejoras necesita la empresa. La compañía está consciente de que tuvo un impacto”.

Por último, sobre la mediación colectiva que llevan con el Sernac, dijo que están a la espera de los estudios que indiquen el daño y luego se defina una fórmula de compensaci­ón. Sin embargo, agregó que “se habla mucho del daño al consumidor, pero todo está indicando que no fue una captura de precios, sino más bien una estrategia de mantener poder de mercado. No hubo una maximizaci­ón esencial de precios”.

Andrés Kuhlmann, gerente general de Transelec, también panelista del evento, dijo que “estamos todos consciente­s de que en la sociedad que vivimos lo que unos llaman crisis, otros problema, otros cambio, pero vivimos una época de shock respecto de la ética”.b “Vivimos una época de shock respecto de la ética”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile