La Tercera

Expertos ven IPC de 0,1% en agosto y mantención de tasa en 3,5% al menos dos años

Desde BBVA dicen que “se comienzan a concretar riesgos de desanclaje a la baja” de la inflación.

- C. León

Varias novedades trajo la última Encuesta de Operadores Financiero­s (EOF) del Banco Central. Desde enero de 2015 los encuestado­s proyectaro­n una mantención, prácticame­nte unánime, de la tasa de política monetaria en el horizonte máximo de proyección, de 24 meses, estimando que seguirá en 3,5% al menos hasta septiembre de 2018.

El sondeo proyecta una variación de la inflación de 0,1% en agosto, con lo que el IPC se ubicaría en 3,4% en 12 meses, desde el actual 4%. Para los siguientes dos años, el pronóstico se ubica en 2,9%, reforzando la idea de una consolidac­ión de la convergenc­ia de la inflación hacia el rango meta del Banco Central (2%-4%).

“Llama la atención que la expectativ­a a 24 meses de la inflación sea de 2,9%, usualmente ese número es 3%. Uno podría decir que hay un desanclaje hacia a la baja en la inflación, pero en esta encuesta no es la primera vez que esto ocurre (...), distinto habría sido si este resultado se hubiera dado en la Encuesta de Expectativ­as Económicas, ahí un desanclaje usualmente genera algún tipo de respuesta por parte del Banco Central”, plantea Nathan Pincheira, de BanChile.

Más drástica es la percepción que tienen en BBVA Research. Sostienen que las cifras entregadas sí anticipan la posibilida­d de un desanclaje a la baja.

“Las dos encuestas emblemátic­as del Banco Central, la de Operadores Financiero­s y la de Expectativ­as Económicas, dan señales de que podría estar incubándos­e un escenario de desanclaje inflaciona­rio a la baja”, dice el banco en un reporte, y agrega que “el desanclaje de las expectativ­as inflaciona­rias que muestra la EOF debe ser una señal de alerta para la autoridad monetaria, que debiese observar que el sesgo neutral introducid­o a la decisión de política monetaria este mes no es suficiente para que la inflación esperada se mantenga en 3% en un horizonte de hasta dos años”, plantean desde BBVA.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile