La Tercera

Electrónic­a masiva y familiar: así es el giro que pretende la nueva versión de Creamfield­s

La cita ya cerró su listado de artistas y se hará un domingo, durante el día, en el Club Hípico. En sincronía con una tendencia mundial, busca sacar a los DJs de su nicho nocturno y solo fiestero.

- Claudio Vergara

Robert Morrison, gerente general de la productora Street Machine y uno de los promotores que acredita mayor experienci­a en el rubro de la electrónic­a en el país, sabe que los tiempos han cambiado. Que hace una década, el público promedio definía como “techno” cualquier estilo despachado para la pista de baile. O, que hace más menos el mismo período, los DJs y las tornamesas sólo se vinculaban con el trasnoche, los recintos exclusivos y la juerga interminab­le.

“Pero son dos visiones que han ido variando. Hoy se ha segmentado tanto la electrónic­a que la gente sabe distinguir entre un estilo y otro, identifica caracterís­ticas globales de los géneros. Ya no todo se mete dentro del saco del techno. Eso hace que el nicho se vuelva mucho más transversa­l, con público tanto adolescent­e como adulto. Y, por otro lado, la tendencia apunta a que los eventos ya no sólo se asocian al carrete sino que tienen un contenido más de espectácul­o, donde puedes ir a ver electrónic­a tal como ves un show de pop y rock”, postula Morrison.

En base a ese diagnóstic­o, su compañía alista desde hace unos meses una de las mayores aventuras del negocio en el mercado local y que encarna la renovada era de los ritmos sintéticos. Creamfield­s, la cita electrónic­a más legendaria del planeta, se hará el domingo 6 de noviembre (un día atípico en esta clase de encuentros) y en el Club Hípico (un lugar de alta convocator­ia más habituado a abrazar recitales masivos de rock).

“Eso refleja que se puede hacer algo diferente, un domingo y en un horario casi familiar”, describe el ejecutivo en torno a una cita que irá del mediodía a las 21.00 horas. Luego sigue: “Queremos romper el paradigma de la noche, haciendo algo más sano y accesible”.

En esa misma línea, Creamfield­s ya cerró su cartel de artistas, hegemoniza­do por créditos actuales o nacidos en las variantes más comerciale­s y masivas de la electrónic­a, aquel universo que en Estados Unidos se ha bautizado como EDM (Electronic Dance Music). Por ejemplo, entre los principale­s está Tiësto, el holandés con cartel de clásico que empujó al género hacia otras arenas, gracias a nominacion­es a los Grammy o presentaci­ones en las oberturas de los Juegos Olímpicos; el trío francés Apollonia, adscritos a un sonido tan influyente como el house y con menciones habituales en medios como Billboard; el DJ Marshmello, una de las estrellas de 2016 y que se disfraza como esa golosina esponjosa; y otros holandeses, Blasterjax­x, de amplio recorrido en el dance de espacios multitudin­arios.

Otros invitados son Borgeous, Don Diablo, Feliz Jaehn, Lost Frequencie­s, Mike Cervello, Oliver Heldens, The Martinez Brothers y Yellow Claw. Entre los nacionales están DJ Who, Rod Valdés, Amalia Balbontín y Cris Celiz. Todos se repartirán en cuatro escenarios temáticos, lo que también configura otra huella de crecimient­o: el espectácul­o, durante sus 12 años en Santiago, siempre se distribuyó en tres tarimas.

Pero Creamfield­s no es el único hito que resume los nuevos derroteros de la electrónic­a. Sólo en abril, otro festival, Andes Arena, tuvo un segmento para todas las edades, apelando al público quinceañer­o que hoy es devoto del estilo (para muchos, en reemplazo del rock). Aunque para mayores de 18, Ultra es otra instancia enfocada en una audiencia netamente juvenil y ya tiene fecha de retorno: 8 de octubre en Movistar Arena.

Disclosure, una de las últimas sensacione­s del circuito, estarán el 29 de septiembre en el reducto de Parque O’Higgins con un espectácul­o habilitado para mayores de 14 años. En tanto, Nicky Romero se presentará el 18 de septiembre en el hotel W.

Por otro lado, la franquicia española Sonar -que el año pasado debutó en la capital y que se centra en un público más experiment­ado y de apetito menos comercial-, aún no confirma si tendrá una segunda edición en el país, ya que hoy está en etapa de plena evaluación.b

 ??  ??
 ?? FOTO: STREET MACHINE ?? RRTiësto liderará Creamfield­s.
FOTO: STREET MACHINE RRTiësto liderará Creamfield­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile