La Tercera

Minsal cifra en 669 a extranjero­s que deben aprobar Eunacom

De 1.111 identifica­dos en la red pública sin test habilitant­e a 2014, sólo 358 finalizaro­n proceso. El 14 de diciembre es la última oportunida­d que tendrán los profesiona­les para rendir la prueba.

- Lorena Leiva Gisela Alarcón

Según la actualizac­ión realizada por el Ministerio de Salud, existen 669 médicos titulados en el extranjero que trabajan en el sistema de salud público (609 de APS y 60 de hospitales) y que el 14 de diciembre deben aprobar el Examen Unico Nacional de Medicina (Eunacom), para no tener que dejar sus lugares de trabajo.

Ellos son parte de los 1.111 médicos sin Eunacom (881 de APS y 230 de hospitales), identifica­dos como reprobados en la rendición del examen que los habilita para trabajar en el sistema público, y que fueron considerad­os en una Ley Miscelánea (de 2014) que les otorgó un plazo de dos años para regulariza­r su situación. En este grupo también figuran 84 profesiona­les que ya no trabajan en el sistema público.

De los 669, hay 70 (56 de APS y 14 de hospitales) que a la fecha tienen aprobado sólo la parte teórica del test, pero no la práctica, que también deberán cumplir dentro del plazo establecid­o. De lo contrario, se considera como reprobado el examen.

El director de Eunacom, “El impacto también debe medirse en términos de cuántas comunas han recibido médicos nuevos”. Beltrán Mena, indicó que se “están haciendo todos los esfuerzos para que las rendicione­s del examen práctico se realicen dentro de los plazos establecid­os por la ley”.

Según las cifras entregadas por la Asociación de Facultades de Medicina, de quien depende la prueba, a la fecha hay 1.216 médicos inscritos para rendir el examen el próximo 14 de diciembre, de los cuales 1.126 son titulados en el extranjero y 90 adquiriero­n su certificac­ión en Chile.

Gisela Alarcón, subsecreta­ria de Redes Asistencia­les reiteró la posición del gobierno, no de postergar el plazo legal ya establecid­o y aclaró que en el caso de los médicos de atención primaria, se están reforzando las comunas y consultori­os que se puedan ver más afectados, ante una eventual reprobació­n masiva en diciembre.

Comunas

El gobierno identificó 186 comunas con la mayor cantidad de galenos sin Eunacom, de las regiones Metropolit­ana, Valparaíso, del Maule y Biobío, en las cuales se concentra el 80% de la contribuci­ón que hacen los programas ministeria­les de formación de especialis­tas en etapa de destinació­n (EDF). “Nuestra intención no ha sido nunca reemplazar el médico extranjero sin Eunacom por el nuevo EDF. Sin embargo, queremos mostrar que hay un equilibrio entre estas dos siglas. El impacto también tiene que medirse en términos de cuántas de esas comunas han recibido médicos EDF nuevos. En 116 de las 186 comunas hubo una contribuci­ón de 714 médicos”,sostuvo Alarcón.b

 ?? FOTO: JAVIER SALVO ?? Profesiona­les rinden el Eunacom.
FOTO: JAVIER SALVO Profesiona­les rinden el Eunacom.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile