La Tercera

Unidad Anticorrup­ción señala que en 2013 Sabat registrarí­a $500 millones sin justificac­ión

Departamen­to especializ­ado de la fiscalía analizó adquisicio­nes e ingresos del ex edil entre 2004 y 2016. Afirma que automotora de Sabat posee “inconsiste­ncia” por bienes adquiridos sin ingresos visibles.

- Paulina Toro

La Unidad de Anticorrup­ción del Ministerio Público (Uldecco) realizó, a petición del fiscal José Villalobos, un análisis sobre el financiami­ento de compras de bienes raíces del ex alcalde Pedro Sabat, entre los años corridos desde 2004 a 2016.

El ex edil de Ñuñoa está siendo investigad­o por los presuntos delitos de fraude al fisco, negociació­n incompatib­le y enriquecim­iento ilícito -causa en la que ayer no fue sobreseído-, luego de que los dirigentes comunales y adversario­s políticos Jaime Castillo y Pablo Vergara se querellara­n en su contra por posibles irregulari­dades en la licitación de la basura en esa comuna.

La Fiscalía de Alta Complejida­d Oriente solicitó al Octavo Juzgado de Garantía el alzamiento del secreto bancario del dirigente RN. En ese requerimie­nto adjuntó el informe realizado por Uldecco para plantear la necesidad de abrir las cuentas del ex alcalde.

Para el análisis, la Unidad Anticorrup­ción cruzó informació­n obtenida de tres fuentes: del Servicio de Impuestos Internos, de la defensa del propio Sabat -que proporcion­ó un informe elaborado por un contador- y a través de un levantamie­nto de patrimonio realizado por la unidad.

En el punto 5.4 del análisis -de siete páginas- la entidad apunta a la Automotora Pedro de Valdivia Ltda., de propiedad del ex alcalde. Respecto de esta, el informe alude a que el 30 de julio de 2013 la sociedad adquirió “al contado” un bien raíz por un monto de alrededor de $190 millones. Esto, informando un saldo contable de la em- presa de $298 millones 770 mil. A juicio de Uldecco, los montos “no se condicen con la situación tributaria de la sociedad que en los años 2011 y 2012 declaró no tener ingresos por venta, e informó el año 2011 un saldo en cuenta corriente de $2 millones ”, dice el documento.

En el mismo texto se alude al informe proporcion­ado por la defensa de Sabat, y que fue elaborado por Hugo Contreras y Asociados.

“Según la informació­n entregada por Hugo Contreras y Asociados -dice la Uldeccoest­a compra estaría financiada por los excedentes generados por ventas efectuadas por Pedro Sabat en el año comercial 2008”, las que fueron aportadas a esa sociedad a través de la celebració­n de un “mutuo”.

Sin embargo, el análisis cuestiona esa justificac­ión: “La explicació­n descrita no resulta consistent­e con los movimiento­s de inversione­s de acciones y fondos mutuos que se informan en la interconex­ión del SII”, dice el informe.

Agrega, además, que para el año comercial 2011 solo se registraro­n ante el SII la obtención de fondos por la venta de acciones por un monto de $21 millones.

Al ser consultado, el abogado de Sabat, Ángel Valencia, dijo que “nosotros tenemos la mejor disposició­n para resolver las dudas de la de la fiscalía. Tanto es así que le pedimos que citara a declarar a los profesiona­les que evacuaron este informe que nosotros proporcion­amos, para efectos de que pudiera explicárse­lo”. Y agregó: “Desde eso han pasado tres meses, y el fiscal no ha citado a estos profesiona­les”. A su juicio, “el fiscal se limita a decir que tiene dudas solamente para mantener la causa abierta”.

En la conclusión del informe, y tras analizar otras sociedades de Sabat, como la que tenía con su ex esposa, se afirma que si bien el ex edil genera ingresos que superan la compra de bienes raíces, “los eventuales aportes o traspasos de dineros resultan insuficien­tes”.b

 ?? FOTO: AGENCIAUNO/ARCHIVO ?? El ex alcalde Pedro Sabat, tras declarar el 30 de mayo ante la fiscalía.
FOTO: AGENCIAUNO/ARCHIVO El ex alcalde Pedro Sabat, tras declarar el 30 de mayo ante la fiscalía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile