La Tercera

Gobierno cede para lograr acuerdo y destrabar elección de intendente­s

Fernández dijo en el comité político que jefes regionales requerirán al menos 40% de los votos. Proyecto original del Ejecutivo planteaba la exigencia de mayoría absoluta.

- M.E. Alvarez, M. J. Soto y J.Canales Ricardo Lagos Weber Patricio Walker

Al inicio del comité político realizado ayer en La Moneda, el ministro del Interior, Mario Fernández, tomó la palabra y, tras resaltar la importanci­a que tiene para el gobierno sacar adelante la agenda de descentral­ización, informó que el Ejecutivo apoyará finalmente la fórmula que permite la elección de un intendente con un mínimo del 40% de los votos.

El mecanismo había entrampado la tramitació­n del proyecto de elección directa de intendente­s, a raíz de las resistenci­as que en la oposición generaba el diseño original del gobierno de exigir la mayoría absoluta de los sufragios para resultar electos, con una segunda vuelta entre las dos primeras mayorías si ningún candidato lograba el 50% más uno de los votos.

Mientras los partidos de Chile Vamos exigían que fuese electo el candidato que obtuviese la primera mayoría (sin la exigencia de mínimos), algunos parlamenta­rios independie­ntes plantearon la alternativ­a de exigir un piso de 40%.

En su alocución, Fernández explicó que esta última era la única fórmula para que el gobierno lograra aprobar el proyecto este año y, así, garantizar que la elección de intendente­s debute en 2017, tal como está planificad­o por el gobierno.

La decisión del Ejecutivo de ceder en el porcentaje para ser electo se da a menos de dos semanas de que el vocero de go-

bierno, Marcelo Díaz, declarara tras un encuentro con la Nueva Mayoría que “hemos reafirmado que el quórum más apropiado para elegir a esta autoridad es con mayoría absoluta y segunda vuelta”.

De acuerdo a lo informado ayer, el gobierno ingresará entre hoy y mañana una indicación al proyecto que actualment­e se encuentra en la Co- misión de Gobierno Interior del Senado, dando cuenta de la exigencia del guarismo de 40%. La nueva calendariz­ación de la iniciativa, en tanto, se revisará el miércoles en esa misma instancia legislativ­a.

En la reunión de ayer, los presidente­s de partidos entregaron su respaldo a la decisión del gobierno, asegurando los votos de sus parlamenta­rios. A esto se sumaría el apoyo de la bancada independie­nte.

Con todo, ayer el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD), manifestó sus reparos a la fórmula del gobierno. “Lamento que la Nueva Mayoría haya cedido al chantaje de la derecha (...). Lo que se ha hecho con esta decisión -que yo no comparto- es que nuestra descentral­ización va a quedar media coja, porque

vamos a terminar eligiendo intendente­s eventualme­nte con pocos votos”, dijo.

Tras el comité político, el ministro Fernández se reunió con un grupo de diputados oficialist­as, entre ellos el jefe de la bancada DC, Fuad Chahín, Rodrigo González (PPD) y Juan Luis Castro (PS), a quienes notificó del acuerdo.

“Muchos quisiéramo­s que la fórmula fuera mayoría absoluta, pero la política es el arte de lo posible, y hay que ponerse de acuerdo para poder contar con los votos necesarios”, dijo Chahín.

Desde la oposición, en tanto, plantearon su disponibil­idad a un acuerdo, pero recalcaron que es necesario revisar las atribucion­es que tendrán las nuevas autoridade­s, lo que deberá ser legislado en otro proyecto.

“Si elegimos a un intendente sin ninguna competenci­a estamos engañando a la ciudadanía. Esperaremo­s a ver cuál es la propuesta del gobierno”, dijo el senador RN Alberto Espina.b “Creo que no es sano, todos estuvieron de acuerdo en el 40% y no va a ser bueno para el futuro”. “Queríamos mayoría absoluta y esta fórmula es intermedia. A nadie deja totalmente contento”.

 ?? FOTO: ATON ?? La reunión del comité político realizada ayer en La Moneda.
FOTO: ATON La reunión del comité político realizada ayer en La Moneda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile