La Tercera

Salud extiende alerta sanitaria a regiones de Coquimbo y El Maule

Medida, que hoy rige para RM, Valparaíso y Biobío, se ampliará hasta el 15 de octubre, por “inusual” rebrote de virus respirator­ios.

- Lorena Leiva

La expansión de la alerta sanitaria, que actualment­e rige para las regiones Metropolit­ana, Valparaíso y Biobío, a las de El Maule y Coquimbo, y la extensión en un mes respecto del plazo original, son las medidas anunciadas por el Ministerio de Salud para hacer frente a un “inusual” rebrote de circulació­n de virus respirator­ios, que muestra niveles similares a los registrado­s hace poco más de un mes.

“Estamos en este momento en la segunda curva de cuadros respirator­ios y por eso estamos ampliando hasta el 15 de octubre la alerta sanitaria, para continuar la protección, a través de los tratamient­os que correspond­en”, explicó la ministra de Salud, Carmen Castillo.

Se trata de un rebrote poco habitual, según agregó la subsecreta­ria de Redes Asistencia­les, Gisela Alarcón, pues significa tener, nuevamente, niveles de consultas por esta causa, en consultori­os y hospitales, en torno a las 160 mil semanales. “Están prácticame­nte iguales al primer peak, sólo han disminuido en un 3%. Desde 2008 no habíamos tenido algo parecido”, aclaró Alarcón. Rebrote que, según expertos, tendría sus causas, en parte, en las bajas temperatur­as. Pablo Brockmann, broncopulm­onar de la Red UC Christus, indicó que “hay una serie de factores que influyen, por lo mismo, no es posible dar sólo una causa. Sin embargo, una de las hipótesis es que las bajas temperatur­as que hemos tenido, sobre todo en las mañanas, puedan estar influyendo en que los virus se estén replicando”.

Una situación que tensiona los recintos asistencia­les, principalm­ente, en su oferta de camas para hospitaliz­ación, lo que ha superado en un 30% la demanda registrada a la misma fecha de 2014, año que hubo peak de hospitaliz­aciones. Durante la última semana, las internacio­nes por cuadros críticos aumentaron de un 4% a un 5% y los ingresos a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), de un 5% a un 6%. El virus sincicial continúa siendo el de mayor circulació­n, seguido de Influenza AH1N1, que afecta a adultos mayores.b

 ?? FOTO: JUAN FARIAS ?? Ingresan a paciente en Hospital San José.
FOTO: JUAN FARIAS Ingresan a paciente en Hospital San José.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile