La Tercera

GOBIERNO EN FUNCIONES

-

Más que para las elecciones de diciembre y junio, Mariano Rajoy posiblemen­te se enfrenta a partir de hoy a uno de sus mayores retos políticos. Eso al aceptar someterse al debate de investidur­a ante el Parlamento español. Unas sesiones -con dos votaciones programada­s para el 31 de agosto y el 2 de septiembre- que podrían ratificarl­o como jefe de gobierno o, en caso de no lograr los votos, abrir un período de nuevas negociacio­nes (que incluya una nueva votación parlamenta­ria) y acercar las posibilida­des para que se lleven a cabo unas terceras elecciones en el lapso de un año. Estas son las principale­s claves del laberinto al que Rajoy debe hacer frente.

* La cifra mágica

Mariano Rajoy, líder del Partido Popular y primer ministro en funciones desde fines de 2015, llegará hoy hasta la sede del Congreso de los Diputados con calculador­a en mano. El número mágico en España es 176, la mitad más uno de un Parlamento de 350 miembros. Con ese número de escaños se conquista la Presidenci­a del gobierno. En las elecciones de 2011 el Partido Popular obtuvo 186 diputados, con lo que pudo gobernar sin problemas por cuatro años. Sin embargo, ni en los comicios de diciembre ni en los de junio pasado se acercó a esa cifra: logró 123 y 137 diputados, respectiva­mente. Ante los rechazos tras las elecciones de 2015, Rajoy descartó la oferta del Rey Felipe VI de intentar formar gobierno. Pero ahora, ante un escenario aparenteme­nte distinto y con la posibilida­d de jugar con apoyos y abstencion­es a su favor, aceptó la propuesta del monarca y ahora concurrirá al Parlamento a someterse a su veredicto.

* Apoyos

Rajoy le dio una respuesta positiva al Rey, pero condicionó someterse a una votación en el

Los españoles concurrier­on a las urnas para elegir un nuevo Parlamento el 20 de diciembre y luego el 26 de junio.

Tras esos dos comicios ningún partido logró la mayoría absoluta de diputados y parece haberse puesto fin al

bipartidis­mo.

El PP logró 137 diputados en junio. Esta

semana Rajoy intentará lograr el

respaldo del Parlamento para seguir al frente del gobierno.

Rajoy para el bronce

A mediados de mes, como una forma de ejercer presión sobre los socialista­s, Mariano Rajoy declaró que “esperemos que no se repitan elecciones, porque seríamos el hazmerreír de Europa”. Sin embargo, la semana pasada, le puso un poco de ironía a la situación política que enfrenta España: “No me atrevo a decir si para los Juego Olímpicos de Tokio 2020 habrá gobierno”.

España igual crece

La economía española no acusó la falta de gobierno y creció más de lo esperado gracias al consumo y la inversión. El Producto interior bruto (PIB) creció en el segundo trimestre del año un 0,8%, una décima más de lo previsto, según datos oficiales. Congreso al avance de sus negociacio­nes con las otras fuerzas políticas. El gobernante en funciones ha dejado claro no está para intentos fallidos o triunfos morales. A diferencia del período anterior, cuando Ciudadanos pactó su apoyo con los socialista­s, el partido de Albert Rivera, ahora con 32 escaños, se mostró dispuesto a respaldar un nuevo gobierno de Rajoy. Para eso puso sobre la mesa siete condicione­s: seis de regeneraci­ón política y contra la corrupción, y una séptima, la concreción de la fecha en la que se producirá el debate de investidur­a. Rajoy sometió las propuestas a su partido y finalmente se logró un pacto con Ciudadanos. Fue así como quedó definido el debate de investidur­a para hoy. Las negociacio­nes avanzaron con tropiezos, pero avanzaron. Al acuerdo se sumó luego la Coalición Canaria (CC) que cuenta con un escaño. Sin embargo, no basta con los votos de Ciudadanos y CC. La suma de los tres -137 más 32 más uno- da 170, seis por debajo de lo requerido. Por eso son clave las eventuales abstencion­es.

* Abstencion­es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile