La Tercera

Mineros bolivianos que mataron a viceminist­ro le lanzaron cartuchos de dinamita

Según el gobierno, se hallaron 30 kilos de explosivos en los puntos bloqueados por los cooperativ­istas. El funcionari­o fue forzado a subir descalzo un cerro para más tarde ser golpeado y arrastrado.

- Constanza Cruz D.

Las últimas horas de vida del viceminist­ro del Interior boliviano, Rodolfo Illanes, fueron un completo calvario. No sólo fue torturado durante unas seis o siete horas según la autopsia, sino que también estuvo arrodillad­o y fue agredido psicológic­amente. Al funcionari­o gubernamen­tal, quien viajó el jueves en la mañana a Panduro, a 130 kilómetros de La Paz, para dialogar con los mineros cooperativ­istas en huelga, lo retuvieron alrededor de las 9:30 y fue secuestrad­o junto a su acompañant­e, Iván Linares, quien también fue golpeado y se encuentra en estado grave.

Durante su secuestro, Illanes tuvo que esquivar explosivos que le lanzaban los cooperativ­istas -que comenzaron a manifestar­se hace más de dos semanas por una ley que promulgó el Presidente Evo Morales que aprueba la sindicaliz­ación en las cooperativ­asa escasos metros de distancia, relató ayer uno de los fiscales a cargo de la investigac­ión, Marco Antonio Vargas.

En el transcurso de la mañana del jueves, el viceminist­ro realizó tres llamadas para pedir auxilio y para denunciar

El viceminist­ro del Interior, Rodolfo Illanes, fue secuestrad­o y asesinado el jueves

por mineros cooperativ­istas.

Illanes había viajado a Panduro para dialogar con los mineros, que exigen que se derogue una ley que permite la

sindicaliz­ación.

El funcionari­o fue torturado durante seis horas, fue obligado a subir descalzo un cerro y fue golpeado hasta la

muerte.

que los mineros amenazaban con matarlo. A las 11:00, Illanes se encontraba rodeado por cientos de cooperativ­istas y fue separado de su acompañant­e, destacó el diario boliviano Página Siete. Media hora más tarde, se comunicó con un periodista de la Red boliviana Erbol: “No he recibido ningún maltrato, están más bien cui- dándome”, dijo. Pidió que su familia se tranquiliz­ara e instó a una mesa de diálogo. Fue lo último que se supo del funcionari­o.

Más tarde, los dirigentes mineros le habrían quitado todas sus pertenenci­as, entre éstas sus dos teléfonos celulares. Fue obligado a subir descalzo un cerro, donde fue brutalment­e golpeado en la cabeza con un palo y forzado a bajar mientras lo pateaban, según el fiscal. También fue arrastrado más de 500 metros y golpeado nuevamente, lo que lo llevó a la muerte. De acuerdo con el diario El Deber, durante el “vía crucis” que le tocó recorrer al viceminist­ro, campesinos intentaron salvarlo, pero no llegaron a tiempo. “Los mineros lo rodeaban, no nos dejaban acercar, hemos entrado llorando, pidiendo piedad. Nos dijeron que tenía que morir”, dijo al periódico Eleuterio Huaranca, representa­nte de la prefectura de Panduro.

En la carretera que une La Paz con Oruro, donde fue encontrado el cuerpo de Illanes envuelto en una frazada, aún quedan rastros de sangre y dinamita. Según el ministro de gobierno Carlos Romero, se hallaron 30 kilos de explosivos en distintos puntos que se encontraba­n bloqueados por los cooperativ­istas. Entre el material decomisado había 750 dinamitas, 80 explosivos preparados con piedras y tres llantas rellenas con vidrio, roca y alambre, además de una sustancia química para expandir la dinamita, destacó Romero el domingo. El objetivo era utilizar este material en contra de la policía.

“El escenario de rescate del viceminist­ro Rodolfo Illanes por la vía de un operativo policial era posible, pero por los antecedent­es expuestos hubiera originado un enfrentami­ento que hubiera derivado en una masacre de policías”, dijo el ministro. Además, dijo que la gran cantidad de explosivos eran para llevar a cabo una conspiraci­ón y el plan de un golpe de Estado.

Evo Morales pidió ayer a los mineros no imponer sus peticiones con “dinamitazo­s o bajo bloqueos”. Asimismo, el gobierno confirmó cinco muertes, mientras que nueve dirigentes mineros fueron enviados a prisión preventiva, entre ellos el presidente de la Federación Nacional de Cooperativ­as Mineras, Carlos Mamani, que estuvo junto al viceminist­ro desde que fue secuestrad­o. Otros 18 están prófugos.

 ?? FOTO: REUTERS ?? Trabajador­es de la mina estatal Colquiri asisten a una ceremonia en La Paz, ayer.
FOTO: REUTERS Trabajador­es de la mina estatal Colquiri asisten a una ceremonia en La Paz, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile