La Tercera

Parlamenta­rios citarán a gobierno y titular de Codelco para analizar situación de la empresa

Nueva Mayoría pide cambio a Ley Reservada. Vocero dijo que se trata de discusión “necesaria”. Legislador­es dicen que ministro Valdés está llano a capitaliza­r a la Cuprera.

- Carolina León

La compleja situación económica por la que atraviesa Codelco, fue tema central del comité político realizado ayer en La Moneda y el posterior almuerzo entre el ministro de Hacienda Rodrigo Valdés y parlamenta­rios de la Nueva Mayoría. Tan difícil es la situación de la estatal para los parlamenta­rios, que le plantearon al ministro Valdés sesionar el próximo miércoles 7 de septiembre en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, junto al director de Codelco, Oscar Landerretc­he, para analizar en detalle la situación de la cuprífera, que al primer semestre suma pérdidas por US$ 97 millones.

“Hemos acordado sesionar el próximo miércoles. Vamos a citar al director de Codelco, Oscar Landerretc­he, pero además hemos comprometi­do la presencia del ministro de Hacienda y vamos a extenderle la invitación al ministro del interior. Esta es una discusión estratégic­a para el país. De cómo le vaya a Codelco tiene una relación directa de cómo le va a ir a Chile en el futuro”, sostuvo el diputado Manuel Monsalve, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja.

Ley Reservada

El domingo, el presidente ejecutivo de la estatal, Nelson Pizarro, dijo a La Tercera que “Codelco sería más feliz sin la Ley Reservada del Cobre”. Sin embargo, de acuerdo a quienes participar­on del comité político, los ministros Valdés y Eyzaguirre fueron enfáticos en asegurar que hoy no es el momento adecuado para una conversaci­ón de ese tipo, ya que aún hay muchos proyectos de ley pendientes calificado­s como prioritari­os, lo que hace difícil avanzar en esa materia.

Postura que posteriorm­ente Valdés recalcó en el almuerzo La compleja situación financiera de de Codelco fue tema central en el comitpe político y la reunión de Hacienda con parlamenta­rios.

La comisión de Hacienda de la Cámara

Baja acordó citarel próximo miércoles al ministro Valdés y el presidente de la firma, Oscar Landerretc­he.

En el oficialism­o se multiplica­n las voces planteando cambios a

Ley Reservada del Cobre, que destina a las Fuerzas Armadas el 105 de las ventas de Codelco. con los parlamenta­rios. “Al ministro no le gusta la idea de tratar la ley reservada del cobre. Para él no está en la agenda legislativ­a. El ministro nos planteó que él está disponible a capitaliza­r la empresa siempre y cuando le presenten proyectos rentables”, aseguró el diputado Pablo Lorenzini (DC).

Opinión que en todo caso matizó el vocero de gobierno Marcelo Díaz. Al ser consultado sobre la posibilida­d de derogar la Ley Reservada, planteó que “es una discusión que insisto, se desarrolla hace mucho rato, es muy necesaria, es muy legítima, pero hay que hacer todas las cosas de un modo responsabl­e”. Agregó que “hay un debate abierto, diría que lo primero que tenemos que hacer es que los recursos se gasten bien, y eso fue lo que dijo la Presidenta en el 21 de mayo: fiscalizac­ión, control, y las máximas exigencias para asegurarno­s que esos recursos, que provienen de una empresa que es del Estado y por lo tanto nos pertenece a todos los chilenos, se gasten bien”.

Desde los parlamenta­rios del oficialism­o, varios se mostraron partidario­s de modificar la norma. Otros incluso plantean derogarla.

“La Ley Reservada hay que modificarl­a. Llevamos mucho tiempo en algo que es imposible, Ninguna empresa privada de cobre resiste una ley como esta, donde el 10% de las ventas se entrega a este fondo (fuerzas armadas). Hay que financiar las fuerzas armadas, pero de acuerdo con la ley del presupuest­o y la disponibil­idad del país. Es un tema que hay que afrontarlo”, sostuvo el senador Andrés Zaldívar (DC).

El presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD), sostuvo que en el comité político “hubo un llamado de varios de nosotros a que veamos qué hacemos con la Ley Reservada del Cobre, o reformamos drásticame­nte lo que hay o al menos apurar o acelerar lo que dice relación con control y transparen­cia”. Sobre la posibilida­d de derogarla, el presidente del Senado se mostró de acuerdo, pero planteó que “hay que tener un poquito de criterio de la capacidad de administra­r distintos proyectos de ley simultánea­mente, que son algunos muy delicados”.

El diputado PC Guillermo Teiller, también se mostró partidario de derogar la normativa, aunque destacó que eso no soluciona el problema de fondo. “Hay algunos que insistiero­n en que era necesario de inmediato derogar lesa ley, y creo que todos estamos de acuerdo en eso, sin embargo, derogarla así como así no soluciona el problema de Codelco porque igual hay que mantener los gastos de Defensa, igual hay que sacar (recursos) de algún lugar”, sostuvo.b

 ??  ?? Los ministros de Hacienda e Interior, Rodrigo Valdés y Mario Fernández.
Los ministros de Hacienda e Interior, Rodrigo Valdés y Mario Fernández.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile