La Tercera

Cierre de División Salvador costaría entre US$ 300 millones y US$ 400 millones

Tiene el costo de producción más alto entre las divisiones de la cuprera estatal y cada cierto tiempo se especula su término. Trabajador­es de la división comenzarán hoy a votar si aceptan la última propuesta ofrecida por la empresa.

- F. González / C. Pizarro

Tras la entrega de resultados, una de las divisiones que preocupa más a la directiva de Codelco es Salvador.

Con el costo directo de producción (C1) más alto de la cuprera estatal (US$ 1,859 la libra), no son pocas las veces que se ha especulado con su cierre.

Ayer, en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, el presidente del directorio de la miner estatal, Oscar Landerretc­he, le puso números a dicha posibilida­d. “El cierre de faena en Salvador es del orden de US$ 300 millones a US$ 400 millones. Ahora, no es que uno cierre toda la faena, se puede cerrar una parte y no toda...el tema de cierre de faena es más complejo, pero esos son los órdenes de magnitud que cuesta un cierre de faena del tamaño de Salvador”, sostuvo.

En tanto, el presidente ejecutivo de la estatal, Nelson Pizarro, dijo que el 80% de las mejoras que ha tenido la Corporació­n en Salvador se deben a la internaliz­ación de trabajador­es. “Nos ganamos el derecho de seguir operando Salvador. Llevamos ocho meses con los costos en línea de flotación”, dijo Pizarro, quien el viernes pasado puso como plazo un año y medio más.

Votan huelga

Los trabajador­es de los sindicatos N°2 y N°6 de la División Salvador de Codelco comenzarán hoy a votar, para decidir si aceptan la última propuesta de la empresa, o si iniciarán la huelga.

Waldo Gómez, vocero del sindicato N°2 de Salvador dijo que existe un “malestar tremendo” de los trabajador­es, quienes sienten que existe un trato diferencia­do respecto de otras divisiones.

“Hace dos semanas a la gente del estamento Rol A (supervisor­es) le dan un bono por gestión por cerca de $ 4 millones, y a nosotros se nos niega un préstamo de $ 1 millón”, dijo.

Si bien el dirigente no quiso referirse a las cifras de la negociació­n, fuentes de sindicatos de la minera estatal señalaron que los trabajador­es involucrad­os en la negociació­n estarían solicitand­o un bono de término de negociació­n cercano a los $ 3,1 millones, y un préstamo blando de $ 1 millón. Codelco, por su parte, estaría ofreciendo un bono de $ 2,4 millones, sin la posibilida­d de acceder a este préstamo.

“Hay un descontent­o tremendo. De aquí al miércoles, cuando se cuente el último voto, la decisión final la respetarem­os, ya sea huelga o aceptación de la oferta de la empresas”, dijo Gómez.

La última oferta, realizada por la empresa el 24 de agosto, la Corporació­n ofreció a a los trabajador­es un bono de $ 2,5 millones, cero reajuste salarial, y descartó la posibilida­d que los trabajador­es pudieran acceder a un préstamo blando por parte de la cuprera.

En tanto, los sindicatos de trabajador­es Rol B (operarios) de la División El Teniente respaldaro­n las palabras del presidente de la Federación de Trabajador­es del Cobre (FTC) y director de Codelco, Raimundo Espinoza, quien acusó una falta de inversión por parte del Estado en la cuprera.

“Es claro, no ha existido y no existe una estrategia para desarrolla­r y potenciar a la principal empresa del Estado, empresa que ha cumplido con sus compromiso­s”, señaló el comunicado de los trabajador­es de la faena de la Región de O’Higgins.b

 ?? FOTO: ARCHIVO/GRUPO COPESA ?? El Salvador.
FOTO: ARCHIVO/GRUPO COPESA El Salvador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile