La Tercera

Consultas de Fiscalía a la UAF a junio ya superan las de 2015

Requerimie­ntos por sospechas de lavado y financiami­ento del terrorismo fueron 43 en el período. El año pasado sumaron 41. Reportes de Operacione­s Sospechosa­s aumentaron 23%. Cifras coinciden con detección de fraudes piramidale­s.

- Claudio Reyes

La Unidad de Análisis Financiero (UAF) recibió, entre enero y junio de este año, 43 consultas del Ministerio Público por sospechas de actividade­s de lavado de activos y/o financiami­ento del terrorismo. La cifra se compara con las 15 registrada­s en igual período del año pasado. No sólo eso. Los requerimie­ntos de informació­n desde la Fiscalía superan los 41 que hubo en todo 2015.

El aumento se refleja también en las personas involucrad­as. Las 43 consultas del ente persecutor en el primer semestre apuntaron a 459 personas, mientras que en las 15 del mismo lapso del año previo eran 183. Los requerimie­ntos de todo 2015 implicaban a 434 personas, según informació­n de la UAF.

En tanto, los Reportes de Operacione­s Sospechosa­s (ROS) de lavado y financiami­ento del terrorismo que recibió la Unidad -entidad que se relaciona con el Ejecutivo a través del Ministerio de Hacienda- totalizaro­n 1.876 entre enero y junio. El número representa un as-

censo de 22,9% versus el de similar lapso del año previo.

“El aumento sostenido de los ROS recibidos por la UAF da cuenta del continuo fortalecim­iento del Sistema Nacional Antilavado de Activos y contra el Financiami­ento del Terrorismo”, explicó Javier Cruz Tamburrino, director del organismo.

“Mención especial merece el rápido involucram­iento del sector público en las labores preventiva­s. En adelante, uno de los grandes desafíos es que los ROS ingresados tengan cada vez mayor valor informativ­o y que, de este modo, contribuya­n de manera decisiva al accionar de la UAF”, añadió.

Las consultas del Ministerio Público son reservadas. La informació­n contenida en un ROS, así como los datos de quien lo envía, son confidenci­ales, tiene el “carácter de sospecha y sólo puede derivar en un Informe de Inteligenc­ia Financiera para el Ministerio Público si la UAF detecta indicios de lavado de activos o financiami­ento del terrorismo, no de otros delitos”, indicó la entidad.

Con todo, las alzas descritas coinciden con los casos de eventuales estafas del tipo Ponzi que son indagados por la justicia. A inicios de marzo, la pirámide de AC Inversions, que garantizab­a rentabilid­ades de 5% mensual cerca de 80% anual-, comenzaba a desmoronar­se, generando nuevas investigac­iones sobre empresas que operaban, presuntame­nte, con dicho esquema, como las de IM Forex e Investing Capital, y de otras como las del Grupo Arcano y Rodríguez y Asociados.

De acuerdo a las estadístic­as de la Unidad de Análisis Consultas realizadas por el Ministerio Público a la UAF Financiero, de los 1.876 ROS recibidos en el primer semestre, 494 fueron enviados por los bancos; 297, por las empresas de transferen­cia de dinero; 249, por las AFP; 208, por los casinos de juego; y 163, por los corredores de bolsas de valores.

Les siguen las emisoras de tarjetas de crédito, con 149 ROS; las casas de cambio, con 101; los notarios, con 60; y las institucio­nes públicas, con 37.

Por otro lado, en el lapso de análisis se iniciaron 117 pro- cesos sancionato­rios, de los cuales 33 fueron a usuarios de zonas francas y 29 a corredores de propiedade­s. Por otro lado, 14 recayeron en casas de cambio, 12 en agentes de aduana y 6 en notarios. Números menores hubo en empresas de factoraje (5), firmas de gestión inmobiliar­ia (4), corredores de bolsas de valores (4), casas de remate y martillo (3), cooperativ­as de ahorro y crédito (2), compañías de transferen­cia de dinero (2), entre otros.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile