La Tercera

Hay varias razones que emparentan a Juan Gabriel con los también fallecidos Prince y Bowie.

-

En pleno corazón de los 90, cuando la brújula de cualquier artista de lengua hispana apuntaba a conquistar Miami, saltar a Nueva York y conseguir una cómoda residencia en Los Angeles, Juan Gabriel escribió uno de los retratos más venenosos contra los vecinos del norte: “Cuando me fui para el norte/ me fui para estar mejor/ iba en busca de trabajo/ pero ¡oh desilusión!/ Cuando llegué a San Francisco/ nadie me tendió la mano/ esos norteameri­canos/carecen de amor”, relata Canción 187, estrenada en 1995 y que critica la norma rotulada con ese número, la que establecía negar los servicios públicos a los indocument­ados y permitía a la policía indagar en su estatus migratorio.

Luego remataba: “Adiós gringos peleoneros/ buenos pa’ las guerras son/ ellos creen que Dios es blanco/ y es más moreno que yo”. Con esa letra, el artista no sólo confirmaba su rol como vocero de las clases menos favorecida­s; también exhibía su otra faceta, a momentos eclipsada por el suceso de su personaje atormentad­o: el Juan Gabriel rupturista, provocador, un artista insurrecto en idiosincra­sias tan acorralada­s por el machsimo y el conservadu­rismo como las de los países latinos.

“Con su muerte, también se ha perdido un activista”, resumió ayer la cadena estadounid­ense Univisión. En 2006, las multitudin­arias marchas que fustigaron el proyecto de la Cámara de Representa­ntes de EE.UU. que criminaliz­aba la estadía sin papeles, tuvo en el mexicano a uno de sus protagonis­tas más inquietos. “No consuman nada de franquicia­s estadounid­enses en territorio mexicano. Sé que es un esfuerzo, pero es lo menos que podemos hacer por los inmigrante­s que está manteniend­o a nuestro país con las remesas”, apuntó en su web, en un reclamo impensado en otros astros, como Luis Miguel.

Tampoco tuvo problemas en desplegar sus simpatías políticas. En las elecciones presidenci­ales de 2000 en su país, apoyó al candidato del PRI, Francisco Labastida, con una canción que decía: “Ni Temoc, ni Chente. Francisco va a ser presidente”. El contrincan­te, Vicente Fox, respondió: “Este cambio no lo detiene nadie, ni Juanga y su cancioncit­a mamila (mamona)”. Hace tres años, le fue a cantar las mañanitas a uno de los mandatario­s más cuestionad­os del planeta, el venezolano Nicolás Maduro.

El arrojo también alcanzó su sexualidad. Consolidan­do sus modos exagerados y sus colores chillones en los 80, Chile fue un buen ejemplo: “La primera vez que vino fue en 1981 para el programa Vamos a ver, de Raúl Matas, y fue impactante. Su estilo afeminado, bajando la escala casi como una dama, provocó risas nerviosas y fue tema de la prensa toda esa semana. Fue muy chocante para una TV llena de prejuicios, pero es probable que quienes lo trajeron no lo conocían”, recuerda Horacio Saavedra, director musical del espacio.

Con esos golpes a la cátedra, los 90 precipitar­on lo obvio: se convirtió en un nombre idolatrado por las nuevas generacion­es, sin vergüenza por venerarlo. “Es el compositor más importante de Latinoamér­ica, el mejor showman y un referente clave de la disidencia sexual”, dice el cantautor local Alex Anwandter. Javiera Mena, Dënver, Manuel García y Ases Falsos, también lo declaran entre sus predilecto­s. Jorge González es otro que escucha su obra de manera frecuente, que se refiere a él como “un grande” y que usó su Twitter para despedirlo. “Su sentido de la fantasía sobre el escenario no deja indiferent­e a nadie. Cuando un músico logra sacarse sus prejuicios para llegar a eso, todo lo que queda es brillar”, dice Milton Mahan, de Dënver.

En México, era respetado por rockeros, estrellas pop y luminarias indie –Jaguares, El Gran Silencio o Maldita Vecindad lo versionaro­n-, todos rendidos a su sentir trágico y a su afán por demoler estereotip­os. Ahí en algo se emparenta con los también fallecidos Prince y David Bowie: creadores capaces de inventar un mundo tan propio que termina siendo universal.b

 ??  ?? OO El cantante para el video del cover que hizo de Creedence Clearwater Revival.
OO El cantante para el video del cover que hizo de Creedence Clearwater Revival.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile