La Tercera

CUESTIÓN DE CLASE

-

Uno. Como toda revolución provino desde la base, desde la zona popular, porque sus letras y melodías integraban el paladar de los más pobres. Juan Gabriel se ganó primero al pueblo, la casta a la que pertenecía, y luego llevó su arte -ese arte que definía como una expresión femenina- a otras esferas sociales. Y así fue el primer artista masivo en presentars­e en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México en noviembre de 1990, como un reconocimi­ento y una declaració­n definitiva respecto del valor de las expresione­s creativas por sobre los asuntos de clase y origen.

Dos. En Chile, entre ser declarado como artista de cabecera por Alex Anwandter y Javiera Mena, genuinos representa­ntes de un pop elitista, y su debut en el Festival de Viña en 1996, hubo un proceso similar. Ahora quizás suena extraño, pero hace 20 años el mainstream local recelaba de su presencia mientras para la gallada era un ídolo incuestion­able hacía mucho. Más tarde sucedería exactament­e lo mismo con Marc Anthony, fenómenos labrados al margen de la televisión, los reporteros y los especialis­tas en música popular.

Tres. Los más grandes de la música y el arte siempre conjugan a la manera de alquimista­s. Buscan convertir elementos comunes o incluso despreciad­os en algo extraordin­ario. Juan Gabriel dispuso del enjundioso cancionero mexicano, ese mapa donde sólo había cabida para machos, charros etílicos o héroes trágicos como su contemporá­neo José José, y amasó canciones lacrimógen­as y bailables donde su ambigüedad sexual era un condimento que hacía aún más sabrosos los resultados.

Cuatro. México se puede entender sin Luis Miguel, sin Emmanuel, quizás incluso sin Marco Antonio Solís. Pero México es incomprens­ible sin Juan Gabriel. Resumió la cultura musical de la nación y, tal como otro gigante de su envergadur­a como Camilo Sesto, es también el autor de su obra y célebre por una garganta sin parangón. Se ha despedido sino en la cúspide creativa, aún como un gran intérprete en plena actividad y con éxito de ventas, así lo registran sus últimos álbumes de duetos y la abultada gira que protagoniz­aba. Latinoamér­ica está de luto. Es un ícono el que se marcha.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile