La Tercera

Las lecciones de un maestro: José Balmes y la urgencia de un arte ciudadano

El artista fallecido el domingo fue velado ayer en el Museo de Bellas Artes. Sus restos serán despedidos hoy y descansará­n en El Totoral. Homenajes en el MNBA y el MAC se suman a la muestra Lo que se hereda, en la Fundación Cultural de Providenci­a, que ab

- Pedro Bahamondes Ch.

Tantas flores en su ataúd, como cercanos y alumnos reunidos para despedirlo. La doble militancia de José Balmes, artística y política, saltó a la vista ayer por la mañana, en el Salón José Miguel Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes, donde el Premio Nacional de Artes Plásticas 1999, quien falleció en su casa a los 89 años el domingo, tras sufrir una falla multisisté­mica, fue velado rodeado por representa­ntes del mundo artístico, político y cultural.

Desde los artistas Gaspar Galaz y Carlos Maturana (Bororo) al ministro de Cultura, Ernesto Ottone, llegaron también la alcaldesa comunista de Pedro Aguirre Cerda, Claudina Núñez, y el ex ministro demócrata cristiano Jaime Ravinet, además de otros que lo conocieron como amigo y profesor. “Estamos despidiend­o y saludando a mi padre, un hombre que hizo una vida extraordin­aria y que dejó un legado a Chile de cultura, de pintura, de amor y solidarida­d. Fue un gran papá, abuelo y un gran marido para mi madre, un buen amigo para sus colegas y un gran maestro para sus alumnos”, dijo ayer su hija Concepción (1957), también artista e hija de la Premio Nacional de Artes Plásticas 2011, Gracia Barrios (1927).

Tras casarse en 1952, Balmes -nacido en Montesquiu, España, en 1927-, uno de los dos mil refugiados españoles que arribaron a Chile en 1939 en el Winnipeg, fundó en 1959 junto a su esposa, Enrique Martínez Bonatti y Alberto Pérez el grupo Signo, rompiendo con la pintura figurativa tradiciona­l para adoptar el informalis­mo surgido en la Francia post Segunda Guerra Mundial.

Militante comunista y partidario de la Unidad Popular -en 1971 le propuso a Salvador Allende el proyecto del Museo de la Solidarida­d, que luego dirigió entre 2006 y 2010-, Balmes hizo de su obra “un compromiso con el escenario político social de sus dos patrias, España y Chile”, dijo el director del MNBA, Roberto Farriol. “Plasmó los horrores de la guerra, la crisis política y de los refugiados”, añadió.

En el ala sur del primer piso del MNBA se exhiben en el algunas de sus obras: Proyecto para un retrato (1967) y un acrílico Sin título de 1968, de los años en que incorporó elementos figurativo­s a su pintura abstracta. También Calama (1986), obra que desarrolló tras el hallazgo de cuerpos de ejecutados políticos en el desierto; Lota, El Silencio (2007) y el documental El doble exilio, de Pablo Trujillo, que relata la vida del artista desde su embarco en el Winnipeg.

Sus restos serán serán despedidos hoy a las 11 de la mañana para luego ser trasladado­s a la capilla de El Totoral, en la V Región, donde será enterrado en el Cementerio Colonial.

“Balmes funde la dimensión

 ?? FOTO: LA TERCERA ?? Ayer se velaron los restos del artista y Premio Nacional 1999 en el Museo Nacional de Bellas Artes.
FOTO: LA TERCERA Ayer se velaron los restos del artista y Premio Nacional 1999 en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile