La Tercera

REACCIONES

- Gaspar Galaz Francisco Brugnoli

“Hablar de él es definir a un motor, siempre en movimiento y pensando en la sociedad”. “Nos impactó su idea del artista ciudadano. Era un genio Balmes, su pérdida es tremenda”. artística y humana del arte, y en su genialidad sobrepasó sus expectativ­as. Su agudeza y capacidad crítica no tienen precedente en el arte chileno”, añadió Farriol, quien anunció que para el primer semestre de 2017 el MNBA tendrá una muestra que reunirá a cuatro premios nacionales: Balmes (1999), Guillermo Núñez (2007), Gracia Barrios (2011) y Roser Bru (2015). “No será una retrospect­iva sino un repaso por distintas etapas de cada uno. De Balmes nos centramos en los 60 y 70, donde está el punto de inflexión en su obra”, agregó.

“Fue además un gran profesor, animó a sus alumnos a indagar más, a tener experienci­as con otros materiales”, afirmó el director del MAC, Francisco Brugnoli, donde hoy se exhiben también, en la Sala Juan Egenau de su sede en Parque Forestal, cinco obras: las pinturas Cocina de Campo (1957), Sin Título de la serie Santo Domingo (1965), y Momento Nº6 (Vietnam herido) de 1969; además de las litografía­s Muro (1961) y S/T (sin fecha). Brugnoli, quien fue discípulo de Balmes junto a Eugenio Dittborn, Gonzalo Días y otros en sus años como director, decano y docente de la Facultad de Artes de la U. de Chile (1966-1973), recordó: “Nos impactó su idea del ‘artista ciudadano’, como él se declaraba, de ese compromiso de ser artista y a la vez un ser vivo de la sociedad. Era un genio”.

“Hablar de él es definir también a un motor, siempre en movimiento y pensando en la sociedad de la que era parte”, señaló el historiado­r del arte y escultor Gaspar Galaz. “Balmes fue un símbolo de apertura para el arte chileno. Junto a Nemesio Antúnez y otros le dieron una inyección nueva a la escena, concibiend­o al artista como un acaballado con las causas ciudadanas. Esto lo pone en un lugar superior a otros, pues supo acercar el arte a la realidad masiva de un país”, dijo ayer Bororo.

Otra muestra abrirá mañana en la Fundación Cultural de Providenci­a, curada por Gracia Obach, aunque su inauguraci­ón será el martes 6 de septiembre. Se trata de Lo que se hereda, que exhibirá las obras de tres familias de artistas chilenos: José Balmes y Gracia Barrios; Abraham Freifeld y Ximena Cristi, y Guillermo y Pedro Núñez. “De Balmes tendremos Homenaje a Tapies (1984) y otra obra por confirmar, también de gran formato, junto a otras de Gracia Barrios y su hija Concepción”, dice Fernanda García, directora de la fundación.

Ayer por la mañana, la Presidenta Bachelet decretó duelo nacional para hoy en memoria del artista. “Mi padre fue parte de una generación que dio la pelea de incorporar lo político y social en sus obras, de ser artistas no solo encerrados en la torre de marfil, sino integrados en una sociedad -dijo su hija Concepción-. Un artista pensante además, participat­ivo y ciudadano”.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile