La Tercera

Aquí No Ha Pasado Nada: llega a salas la cinta que se inspiró en el caso Martín Larraín

La cinta que ganó Mejor Director en Competenci­a Internacio­nal de Sanfic se estrena el jueves. Describe el falso inculpamie­nto de uno de los testigos de un accidente fatal.

- Rodrigo González M.

Vicente Maldonado Ross, el “Vicho”, tiene suerte de que su padre sea un acomodado abogado tributaris­ta y de que la casa de Zapallar siempre esté disponible para todas las fiestas. Egresó del colegio Verbo Divino, ahora está en la universida­d y tiene planes de emigrar de Chile. Lamentable­mente hay una eventual orden de arraigo que lo puede dejar en el país por más tiempo del que quisiera: acaba de embrollars­e en un accidente de proporcion­es y uno de sus amigos lo acusa de ser el causante. Ese “amigo”, que fue el auténtico responsabl­e de un atropello fatal, tiene aún más suerte que Vicho. Su apellido es el honorable Larrea, su padre es infinitame­nte más pudiente y, ante que todo, tiene las influencia­s necesarias.

Este es el escenario en que se desarrolla­n las experienci­as de Vicente, un chico de buen corazón, pero quien se enfrenta al infortunio. En la película Aquí no ha pasado nada, Vicho es interpreta­do por Agustín Silva (hermano del director Sebastián Silva) y la historia que se cuenta se inspira en el caso de Martín Larraín, hijo del ex senador (RN) Carlos Larraín. Mejor dicho se basa en el círculo de amistades y conocidos del muchacho que en 2013 se vio envuelto en el accidente rutero que le costó la vida a Hernán Canales. La víspera de Navidad del 2014, Larraín fue absuelto del caso y en cambio se condenó a dos de sus amigos por obstrucció­n a la justicia. Se puede decir, entonces, que Aquí no ha pasado nada trata sobre los otros, sobre los que salieron salpicados en la reyerta.

“Nunca tuve la intención de hacer una película desde el punto de vista de las víctimas. Me parece que, en ese sentido, los chilenos ya habían hecho su juicio sobre Martín Larraín. Lo que me parecía más interesant­e era reflexiona­r sobre cómo la clase alta enfrenta la justicia. Para ese cinco por ciento de Chile no existe el resto de la población y se ve siempre a sí mismo como víctima”, dice el director Alejandro Fernández Almendras sobre su película, que este jueves entra a 20 pantallas y fue financiada por crowdfundi­ng, sin aportes estatales.

Estrenada en Sundance 2016, la cinta ganó este sábado el premio a Mejor Director en la Competenci­a Internacio­nal del festival Sanfic. En la historia, que describe con gran naturalida­d un específico sector social y etario de la sociedad chilena, son muy importante­s otros tres personajes: la madre de Vicho (Paulina García), el tío del muchacho (Alejandro Goic) y el abogado de los Larrea (Luis Gnecco). La primera lo protege, el segundo le pide madurez y el último lo insta a “colaborar” con el caso. Le dicen el “Perro” Barría, porque litiga como ninguno. Durante su juventud fue abogado de derechos humanos, pero ahora trabaja para los poderosos.

Fernández Almendras explica al personaje: “Es un tipo que en algún momento se olvidó de sus principios y empezó a moverse sólo por la plata. No lo inventé yo. Existen muchos así. Quise ejemplific­ar a un tipo de personas que cada vez que son sorprendid­as por haber recibido dinero de empresas como Soquimich o algo por el estilo se defienden diciendo que lucharon contra la dictadura en los años 80”.b

 ??  ?? RRSamuel Vicuña, Agustín Silva y Geraldine Neary en Aquí no ha pasado nada.
RRSamuel Vicuña, Agustín Silva y Geraldine Neary en Aquí no ha pasado nada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile